• Lo último
Da inicio a Encuentro de Escritores en Lenguas Indígenas

Da inicio a Encuentro de Escritores en Lenguas Indígenas

11 de octubre de 2014
Rubén Ibarra fuera del SNI, sentencia por abuso sexual la razón

Rubén Ibarra fuera del SNI, sentencia por abuso sexual la razón

21 de noviembre de 2025
Fracasa segunda marcha de la «Generación Z», un puñado responde a la convocatoria

Fracasa segunda marcha de la «Generación Z», un puñado responde a la convocatoria

20 de noviembre de 2025
Extorsión en Zacatecas, de delito fragmentado a control territorial: Geovanna Bañuelos

Extorsión en Zacatecas, de delito fragmentado a control territorial: Geovanna Bañuelos

21 de noviembre de 2025
Senado aprueba Ley contra la Extorsión, se perseguirá de oficio

Senado aprueba Ley contra la Extorsión, se perseguirá de oficio

21 de noviembre de 2025
La FarZa, exhibición de convocante a la marcha de la Generación Z hunde narrativa

La FarZa, exhibición de convocante a la marcha de la Generación Z hunde narrativa

19 de noviembre de 2025

Cae presunto autor intelectual del asesinato de Manzo

19 de noviembre de 2025

¿Otros seis añitos?

21 de noviembre de 2025

Gobierno y empresas mantienen el precio de la canasta básica

18 de noviembre de 2025

Ricardo Monreal admite inconformidad en la juventud tras marcha Z

18 de noviembre de 2025
PRI acusa que gobierno federal quiere callar el descontento ciudadano

PRI acusa que gobierno federal quiere callar el descontento ciudadano

18 de noviembre de 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
viernes, noviembre 21, 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Cultura

Da inicio a Encuentro de Escritores en Lenguas Indígenas

PM por PM
11 de octubre de 2014
en Cultura
Da inicio a Encuentro de Escritores en Lenguas Indígenas
[adrotate banner="1"]
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

Tuxtla Guerrero, Chi.- El Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas inicio hoy con una ceremonia tradicional, en la Universidad Intercultural de Chiapas, con la que se pide a la tierra que los acuerdos beneficien a todos los pueblos de México y del mundo.

Los mayores colocaron juncia en la entrada principal de la casa de estudios, luego una cruz de color azul, colocaron un santo, velas, juncia frente al altar, quemaron incienso y oraron.

El encuentro organizado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y que culminará el 14 de octubre, lleva por nombre “La geoliteratura en lenguas indígenas, un proyecto emergente”.

+ información

Fallece el gran poeta y ensayista zacatecano, José de Jesús Sampedro

Fallece el gran poeta y ensayista zacatecano, José de Jesús Sampedro

22 de julio de 2025
Presentan 39º Festival Cultural del Bienestar 2025

Presentan 39º Festival Cultural del Bienestar 2025

20 de marzo de 2025

El director general del INALI, Javier López Sánchez, tzeltal de Oxchuc, de la zona norte de Chiapas, preside la ceremonia, con la que se llama a mantener esperanza de construir propuestas, proyectos que ayuden a mejorar las condiciones de vida de los indígenas.

El evento tiene la finalidad de mostrar al mundo la riqueza de los pueblos y comunidades, su pensamiento y su proyecto de vida, su propuesta de desarrollo, en conclusión, se trata de decir: aquí estamos.

En la ceremonia los indígenas pidieron permiso a la madre tierra para desarrollar el evento y el interés es que los trabajos salgan de la mejor manera posible, que los acuerdos, compromisos y propuestas aterricen en beneficio de todos los pueblos de México y el mundo.

Los grupos pidieron que todos los sostenes tengan un corazón y pensamiento dispuestos a escucharnos, por ello se usa la juncia, planta que expide un olor agradable, amargo y verde.

Al juntarse con el incienso, la juncia transmite una aroma que para los indígenas simboliza paz, que a la vez emite mayor ceremonialidad a la petición a la madre tierra.

Para ello, tres personas interpretaron música tradicional al son del arpa, mientras hombres y mujeres danzaban con su atuendo tradicional del pueblo indígena de Oxchuc.

El baile del pueblo significa que la mente y el corazón de los asistentes deben estar bien durante el desarrollo del evento.

Un componente de la fiesta es el reparto del aguardiente, el posh, que los indígenas preparan en sus comunidades, y que se prueba con el fin de compartir, puesto que los congresistas van a compartir experiencias, proyectos, sueños, ilusiones y esperanzas.

A la ceremonia le agregaron la presencia de refresco, es parte de este contacto lingüístico.

Muchos están de rodillas, otros de pie, los mayores rezan a la madre tierra, el que pide permiso es el mayor de la mayordomía de Oxchuc, pueblo de la zona norte de Chiapas, entre los músicos hay un personaje principal, el que toca el arpa.

Don Anastasio Santiz es el que lleva el control de la oración, es uno de los que se dedica a rezar en muchas fiestas religiosas tradicionales.

El que ora trae un discurso especial para la pedida del permiso y para suplicar que los corazones y las mentes estén contentos en el desarrollo del evento.

Los que están alrededor de la ceremonia religiosa tradicional es el pueblo indígena, en este caso los poetas indígenas de México, Venezuela, Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia y Estados Unidos, académicos de la Universidad Intercultural de Chiapas, así como invitados de diversas comunidades.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
[adrotate banner="2"]
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo Más Visto

  • ¿Otros seis añitos?

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • La marcha del levantamiento violento de la derecha; la lógica contradicción

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Gobierno y empresas mantienen el precio de la canasta básica

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Femat anexa «no simular» como axioma dedicado al gobierno de David Monreal

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • La narrativa infame de la Seduzac y la contradicción ideológica

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.