Por Andrés Vera Díaz
Maricela Dimas Reveles y Everardo Ramírez Aguayo serán los dos aspirantes más visibles para encabeza la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas. En el gobierno e David Monreal aún no se deciden a quien endosarle la cargada legislativa para tal efecto.
Dimas lleva semanas con un activismo continuo, entregando reconocimientos aquí y allá, estableciendo convenios de promoción con entes privados y públicos. Es una forma de darse a notar, ante la omisión consistente en la verdadera defensa de los derechos humanos como los abusos policiacos que han coincidido con su periodo como ombudsperson.
Por el otro lado, Ramírez parece que lleva especial dedicatoria, cuándo el gobernador David Monreal enmarca a Zacatecas como un “referente” en la búsqueda de personas, pese a la incomprobable aseveración de la reducción del 70 por ciento en dicho flagelo. La primera tiene la venia de Ricardo Monreal, el segundo lo tendría del Jefe del Ejecutivo.
La reelección de Dimas no es bien vista por algunos colectivos prodefensa, sobre todo por la tibieza de sus pronunciamientos sobre casos de abuso de la fuerza pública y la entrega palpable de resultados al respecto. En este sentido, han cuestionado la reelección que pretende Dimas y exigen independencia como un contrapeso natural a las acciones especialmente, del Gobierno del Estado.
Por ejemplo, Cristela Trejo del colectivo “Sangre de mi sangre” y José Manuel Palma, del colectivo Sangre de Tuna, señalan que la titularidad de la Comisión debe sea ocupada por un individuo con trayectoria probada en la defensa de los derechos humanos y con autonomía absoluta respecto al Poder Ejecutivo. Las asociaciones argumentan que una eventual reelección de la actual titular, Maricela Dimas Reveles, no representaría una mejora sustancial para la institución.
A pesar de las críticas, la presidenta Dimas Reveles ha confirmado su intención de participar en el proceso de selección. Argumentó que la extensión de su mandato a cuatro años, permitida por la nueva reglamentación, es crucial para asegurar la estabilidad institucional y culminar los proyectos que ya se encuentran en curso. El 24 de agosto del 2024, el pleno del Congreso de Zacatecas aprobó, con 23 votos a favor y solo una abstención, la reforma a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), la cual, entre otros cambios, incrementó el periodo de la presidencia y del consejo consultivo, de tres a cuatro años. Además, con esa modificación, Con la reforma, se asentó la posibilidad de reelección, por un máximo de ocho años al frente del organismo, ya que la presidencia tiene el derecho a reelegirse por un segundo periodo.
Sin embargo, existen observaciones y críticas al desempeño institucional de Dimas, y es que aunque la CDHEZ ha mostrado un incremento en la atención de expedientes —pasando de 4,796 en 2023 a 4,973 en 2024—, su desempeño frente a la violencia del Estado ha sido severamente cuestionado. En contraste con el volumen de quejas, solo se emitió una recomendación formal en ese mismo periodo, un número marginal comparado con las 60 recomendaciones registradas en el periodo previo. Sin embargo, en 2025 se ha reportado un aumento notable en las resoluciones, alcanzando 219 hasta agosto.
A Dimas s ele ha acusado de no haber aplicado un plan de austeridad consistente, de hecho, hasta de haber hecho contrataciones extraordinarias. En 2024, tuvo que pedir 5 millones de pesos de ampliación presupuestal para salvar el año. Hace un par de meses, señalaba que la Comisión requería más de 16 millones de pesos para el poder operar en el segundo semestre del presente año.
En la Legislatura aseguran que no hay línea en favor de nadie, dependerá del cabildeo y resultados, pero sabemos que la Comisión siempre ha sido una cuota política y un ente de catapulta para otros cargos, aunque pocos han sabido aprovechar la posibilidad. Por ahora, se supone que no hay cargada, pero en el entendido, ¿será una concesión de Davis para Ricardo que una de sus cuadros permanezca al frente del pasivo organismo “autónomo” o se decantará por alguien que emita la coptación de espacios y envíe señales de un desprendimiento más palpable?















