Zacatecas, Zac.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) han formalizado un acuerdo de colaboración esencial para potenciar el trabajo conjunto en la promoción y difusión de los derechos fundamentales dentro de la entidad. La alianza incluye la participación activa de la Unidad Académica de Historia y su Doctorado en Humanidades con especialidad en Patrimonio Cultural para la Paz.
Maricela Dimas Reveles, Presidenta de la CDHEZ, encabezó el acto protocolario, reconociendo el compromiso intrínseco de la comunidad universitaria con el afianzamiento de valores cruciales como el humanismo, la paz y la defensa de los derechos humanos.
Dimas Reveles resaltó la importancia del Derecho a la Paz como el cimiento indispensable para el ejercicio pleno de todas las demás garantías individuales. Subrayó que este convenio abre la puerta al desarrollo de proyectos de investigación compartidos, programas de capacitación especializada y una vinculación institucional más robusta, todo ello orientado a la prevención de las violaciones a los derechos humanos.
Además, la titular de la CDHEZ hizo hincapié en que la sinergia entre ambas instituciones permitirá a los estudiantes de la UAZ integrarse de manera activa en programas y actividades prácticas dentro de la Comisión. Esta participación fortalecerá significativamente su formación profesional y cimentará su compromiso con el bienestar de la sociedad zacatecana.
En su intervención, Ángel Román Gutiérrez, Rector de la UAZ, expresó que el convenio consolida la relación bilateral, formalizando una labor conjunta que eleva la educación para la paz y los derechos humanos como pilares fundamentales para el progreso social.
El Rector enfatizó la responsabilidad formativa de la máxima casa de estudios. Afirmó que la universidad debe liderar los procesos que buscan fomentar una convivencia cívica caracterizada por la armonía y el respeto mutuo en todo el territorio estatal.
Por su parte, Amelia del Rocío Carrillo Flores, Directora de la Unidad Académica de Historia, destacó la pertinencia del Doctorado en Humanidades. Señaló que este programa académico es vital porque impulsa la preparación de profesionales dedicados a la transformación social y a la edificación de una cultura de paz desde el ámbito estrictamente académico.















