Zacatecas, Zac.- El diputado local de Morena, Martin Álvarez Casio, denunció públicamente que compañeros de su partido y presidentes municipales están siendo «coaccionados» y «obligados» a asistir a eventos políticos y a tomar una «definición política temprana» dentro del instituto.
Álvarez Casio enfatizó que la participación en eventos debe ser libre y que existe un «compromiso de actuar a los compañeros» que han sido presionados. «Les obligaron a movilizar gente, les obligaron a asistir a los eventos, les obligaron a una definición política temprana del partido», afirmó el legislador, lamentando que algunos que han sido privilegiados han faltado a su «compromiso con el pueblo Zacatecas y sus propias convicciones».
Sin ser explícito, la referencia va encaminada a la senadora Verónica Díaz, quien aspira a ser candidata a gobernadora y a quien se le vio acompañada en sus informes legislativos por personajes de la administración estatal y legisladores locales.
El diputado fresnillense detalló que esta situación ha generado «mucha inconformidad» y que sus colegas «se sienten coaccionados, obligados». Según sus palabras, la asistencia a estos actos «representa una retención política».
Álvarez Casio advirtió que las presiones no solo alcanzan al Congreso, sino también a los ediles:
»No solo el Congreso está amenazado, también los presidentes municipales están amenazados si no se van con la… “En el caso personal, qué es lo peor que puede pasar, al final de cuentas a los presidentes no los pueden correr, tampoco somos empleados de nadie más que del pueblo».
El legislador también reconoció que él mismo y otros compañeros han sufrido consecuencias por su postura crítica, señalando que «el gobierno ya no nos invita a las giras».
Sucesión adelantada y recursos
Por su parte, el senador Saúl Monreal insistió en que se ha permitido una «sucesión muy muy adelantada», un hecho que, a su juicio, no se había visto «nunca en la historia de Zacatecas», donde este tipo de procesos ocurrían, por lo general, un año antes.
Finalmente, sobre el posible uso de recursos públicos, hizo un llamado a las autoridades electorales:
»Respecto si es recurso público, pues tendrán que investigar ahí, vuelvo a insistir, el INE tiene que estar atento, tiene que ver, porque cada quien debe de hacerse responsables de sus dichos y de sus hechos».
Concluyó señalando que es un error no reconocer y aceptar la existencia de esta sucesión prematura, la cual, según su perspectiva, ya lleva «dos añitos».















