Zacatecas, Zac.- Las cuentas públicas de cinco municipios, correspondientes al ejercicio fiscal 2023, han revelado un total de poco más de $37 millones de pesos en observaciones por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE). La mayor parte de este monto, ascendiendo a $32 millones 109 mil pesos, fue atribuida al Ayuntamiento de Ojocaliente.
La gestión de Ojocaliente, encabezada por el entonces alcalde Daniel López Martínez, fue la más señalada. La administración enfrenta ocho expedientes de investigación ante la ASE. El informe resalta que este gobierno obtuvo calificaciones reprobatorias en varias métricas de cumplimiento: la transparencia se ubicó en un crítico 11.56%, y la difusión de información y obligaciones de contabilidad gubernamental alcanzó solo el 12.76%. La armonización contable también fue evaluada como baja, con un 43.37%.
Principales Hallazgos Financieros en Ojocaliente
Las observaciones de la ASE detallaron serias deficiencias financieras y operativas en el municipio:
- Solvencia: Se registró un nivel inaceptable de solvencia para cubrir los gastos de operación con los ingresos corrientes.
- Recaudación: La recaudación municipal fue 16.56% menor a la cifra estimada.
- Déficit: El ejercicio fiscal cerró con un déficit de $23 millones 585 mil pesos entre ingresos y egresos.
- Gasto de Nómina: Hubo un aumento del 17.16% en el gasto de nómina, superando los $100 millones de pesos, lo cual representó el 70% del gasto corriente.
- Pasivos: El saldo de pasivos se incrementó drásticamente en un 82.93% respecto al año anterior.
- Obra Pública: La inversión en este rubro se ejecutó en niveles no aceptables.
Monto Dominante por Créditos Fiscales Prescritos
Una única observación en Ojocaliente representa la mitad del monto total observado: $16 millones 376 mil pesos corresponden a créditos fiscales que no fueron cobrados y prescribieron el 15 de mayo de 2023. Estos adeudos se remontan a resoluciones de la ASE de los años 2012 y 2015, señalando omisiones de cobro en diversas administraciones anteriores, aunque la mayor responsabilidad por el plazo de prescripción recayó en la gestión de López Martínez.
Otras Irregularidades y Distribución de Observaciones
El resto de las observaciones a Ojocaliente incluye: $6 millones 943 mil pesos por egresos y descuentos aplicados a la cuenta de laudos laborales sin la documentación comprobatoria; $1 millón 777 mil pesos por compras de diversos productos (principalmente papelería y limpieza) sin evidencia de adquisición; y $318 mil pesos por movimientos bancarios relacionados con un presunto embargo del IMSS, sin documentación que justificara la aplicación o el reintegro de los fondos.
Panorama Municipal General
La LXV Legislatura aprobó en sesión diez cuentas públicas de 2023, donde además de Ojocaliente, se registraron montos observados en Moyahua ($1.64 millones), Melchor Ocampo ($2.86 millones), Jalpa ($270 mil pesos) y Morelos ($197 mil pesos).















