Zacatecas, Zac.- La senadora Geovanna Bañuelos dirigió un llamado urgente a sus homólogos en el Senado para reinstaurar el Fondo Minero.
Subrayó la importancia de este instrumento fiscal como una herramienta clave para elevar la calidad de vida, la salud y la infraestructura en los municipios donde se realiza la extracción minera, apelando a la sensibilidad de la cámara para apoyar esta causa.
Al presentar una reserva a la Ley Federal de Derechos, la vicecoordinadora del Partido del Trabajo buscaba que la riqueza obtenida de la explotación mineral se reinvierta en las comunidades productoras. El objetivo es que los recursos se transformen en obras tangibles como caminos, escuelas seguras y hospitales dignos, asegurando que el progreso regrese a estados como Zacatecas, Sonora, Chihuahua, Durango, Guerrero y San Luis Potosí.

La propuesta legislativa era específica: destinar el 85% de lo recaudado por el Impuesto Especial a la Minería directamente a los municipios que albergan las concesiones.
Este mecanismo permitiría a las propias localidades, mediante procesos de participación social, definir y priorizar las obras de infraestructura que consideran más urgentes para su desarrollo.
Bañuelos calificó la reactivación del fondo como un acto de «justicia social». En su intervención, enfatizó que esta medida no es una concesión, sino la devolución legítima de los recursos que pertenecen a Zacatecas y a todos los pueblos mineros del país, reconociendo así el impacto de la actividad extractiva en sus territorios.
No obstante, la reserva no prosperó. Al someterse a votación, de un total de 104 sufragios emitidos, la propuesta para rescatar el Fondo Minero fue desechada. El tablero registró 45 votos a favor de la iniciativa, 52 votos en contra y 7 abstenciones por parte de los legisladores presentes.















