Zacatecas, Zac.- En la sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Zacatecas del 19 de agosto pasado, se integró al orden del día, un punto para aprobar en el pleno, un monto por el orden de 7´315,000.00 (Siete millones trescientos quince mil pesos 00/100 M.N.), dentro del Convenio de Coordinación y Colaboración Interinstitucional para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública Municipal, entre el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y el Municipio de Zacatecas.

Aprobado el dictamen en la Comisión Edilicia de Hacienda Pública y Patrimonio Municipal (con voto de los regidores de su afinidad), se intentó hacer lo propio en Cabildo, pero el alcalde Miguel Varela pidió bajar el punto en específico del orden del día, bajo pretexto de desconocer el mismo.

Así, con ese «argumento”, Varela fue acompañado por la mayoría de las y los regidores, pese a que ya había sido aprobado en la comisión respectiva por sus propios ediles.
Varela ha fomentado una narrativa de que no le acompañan por fobia política desde entes estatales, sin embargo, en un tema tan importante como la seguridad pública, en la que se establece un mecanismo para aportar en este sentido, el tlaltenanguense se negó.
Varela ha presumido la adquisición de vehículos para servicios públicos y administrativos bajo el esquema de renta, sin embargo, hasta ahora no se tiene conocimiento del contrato para tal efecto.
El convenio de seguridad contemplaba coordinación institucional, impulsar la homologación de los métodos, procesos y procedimientos de actuación, desempeño y operación policial de los sistemas e instrumentos de tecnologías para la información y comunicación., así como los criterios para la estandarización de la infraestructura de corporaciones, armamentos, municiones, equipamiento, salarios y prestaciones de mejora salarial.
El dictamen avalado por la Comisión Edilicia de Hacienda y Fortalecimiento Municipal fue aprobado por la totalidad de sus integrantes -entre los que se encuentran regidores afines a Varela en su mayoría- por un monto de siete millones, trescientos quince mil pesos por medio del FORTAMUN (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios), sin embargo fue rebotado.















