Zacatecas, Zac.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) está organizando un nuevo paro de labores programado para la mitad de este mes de noviembre. El magisterio disidente reactivará sus movilizaciones a nivel nacional con el objetivo de presionar al gobierno federal para que atienda las demandas que quedaron pendientes tras el paro que colapsó la capital mexicana durante más de un mes a partir de mayo.

Demandas Clave: Leyes y Presupuesto
Entre las principales exigencias del sindicato se encuentra la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007, la cual ha sido una fuente constante de conflicto para el gremio. Asimismo, insisten en la reinstalación de una mesa de diálogo directa entre la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Las demandas también contemplan la asignación de un mayor presupuesto para el sector, así como la mejora urgente en los servicios de salud y seguridad social.
El magisterio mantiene también su postura de reversión a las reformas educativas, tanto la impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto como la del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El sindicato busca desmantelar los marcos legales que, a su juicio, han precarizado sus condiciones laborales y la calidad de la educación pública.
Estrategia de Movilización Nacional
Como parte de su estrategia, la CNTE planea cercar Palacio Nacional el 13 de noviembre, para luego avanzar y establecer un nuevo plantón permanente en el Congreso de la Unión. El movimiento se replicará en los estados con acciones de apoyo, incluyendo la liberación de casetas de peaje.
El sindicato escalará la protesta con un paro nacional de 72 horas como paso previo a una movilización aún mayor. El nivel de presión es tal que han lanzado una seria advertencia al Estado: «o se resuelven las demandas de las y los trabajadores de la educación o de lo contrario no habrá mundial de futbol 2026.»
Filiberto Frausto Orozco, secretario general del sindicato Sección 34 en Zacatecas, explicó que los recursos que se buscan gestionar a nivel federal son cruciales para saldar prestaciones adeudadas a los docentes y para mejorar el equipamiento en las escuelas de la entidad.
Frausto Orozco adelantó que una comisión del SNTE 34 acudirá al Congreso de la Unión para exigir la incorporación de 55 millones de pesos al Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Subrayó que la movilización no es meramente económica, sino una defensa integral de la educación pública y de los derechos laborales históricos del magisterio.
El dirigente reconoció algunos avances a nivel local, como la regularización de plazas para formadores de docentes y la entrega de bonos a jubilados, pero advirtió que estos logros son insuficientes. Afirmó que el paro es una respuesta directa a «años de incumplimientos y falta de sensibilidad gubernamental,» asegurando que el magisterio mantendrá una movilización pacífica, pero con una firme convicción de justicia plena para el gremio.















