CdMx.- Una operación digital articulada por redes de troles, bots pagados, videos generados con Inteligencia Artificial (IA) e influencers de derecha está intentando generar la percepción de un «enojo generalizado» contra el gobierno de Claudia Sheinbaum. El bloque opositor está utilizando tragedias como el asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y la convocatoria de la «Generación Z» (nacidos entre 1997-2012) para impulsar esta narrativa, la cual contrasta con los niveles de aceptación del gobierno medidos en encuestas nacionales.
Infiltración de la «Generación Z» y Actores Partidistas
El analista en neointeracción sociodigital Carlos Augusto Jiménez Zárate advirtió que la potencia de los movimientos en línea radica en su organización genuina, un elemento que no percibe en las convocatorias de la «Generación Z México». Afirmó que este colectivo está «infiltrado y vinculado a grupos políticos» de la oposición a la 4T. Entre los promotores de esta narrativa de supuesto hartazgo masivo se encuentran jóvenes con afinidad partidista como Miguel de Samaniego García y Luis Enrique «Kike» Mireles, ambos voceros juveniles del PAN, el excandidato priista Edson Andrade, y el «libertario» y colaborador de medios de derecha Arturo Herrera.
El colectivo Generación Z México se ha deslindado de intereses partidistas, aunque el analista de datos observó que su cuenta en X (antes Twitter) comenzó su actividad en agosto de 2024 retuiteando contenido de la oposición venezolana antes de iniciar su activismo en México en octubre de 2025.
Fracaso en vincular la tragedia y origen foráneo de las interacciones
El intento de ligar el dolor por el asesinato del Alcalde Manzo con un descontento hacia el Gobierno federal «no funcionó» en X, según el análisis de Jiménez Zárate. A pesar de los esfuerzos masivos, el tema de «Carlos Manzo» generó más de 2 millones de interacciones, mientras que la etiqueta relacionada con la «Generación Z» apenas alcanzó el 7% de ese volumen. El análisis detalló que el pico de retuits ocurrió inmediatamente después de la noticia, cayendo a niveles marginales una semana después, un patrón típico de las estrategias de enganche artificial en temas trágicos.
Un dato crucial expuesto por el ingeniero es la procedencia geográfica de las interacciones. Al menos la mitad de las cuentas en X, tanto troles como bots, que amplifican estas narrativas provienen del extranjero (principalmente Colombia, Argentina y España), a diferencia de otros países donde la interacción sobre temas domésticos es mayormente local. De la interacción que sí se origina en México, el 80% se concentra en el Valle de México, encapsulando la narrativa en islas geográficas.
Uso de Inteligencia Artificial y la Desinformación
Ante la falta de una «concentración masiva en el espacio público», estos movimientos han recurrido a la Inteligencia Artificial y a la apelación directa a emociones como el miedo y la ira. Jiménez advirtió que la campaña incluye videos hechos con IA que muestran supuestas entrevistas a jóvenes o manifestaciones en el Zócalo, lo cual puede engañar a la población menos digitalizada. Este riesgo permite crear narrativas totalmente falsas que parecen reales.
La Maquinaria y sus Operadores Constantes
Esta red de desinformación no es nueva; según Jiménez, se integró en México desde la campaña de 2018. Actualmente, las mismas arrobas y trollcenters que impulsaron narrativas como el #NarcoPresidente están amplificando la convocatoria de la Generación Z, utilizando la bandera pirata de la serie One Piece (símbolo de lucha contra la desigualdad) y promoviendo audiovisuales creados con IA.
El analista identificó cuentas clave que actúan como nodos de amplificación, incluyendo perfiles de comunicadores ligados a Grupo Salinas (Javier Alatorre, M. López San Martín) y figuras políticas de oposición (Lilly Téllez, Alessandra Rojo de la Vega), quienes a su vez amplifican los mensajes de líderes como Ricardo Salinas Pliego y Jorge Romero.
La red es definida como una «maquinaria artificial de tendencias» que funciona mediante la inyección inicial de personajes conocidos, amplificados por troles y, finalmente, por decenas de miles de bots, logrando posicionar temas que sirven a los intereses de las «redes de ultraderecha» internacionales ligadas a grupos como Atlas Network.















