• Lo último
Políticos, deberían estudiar Filosofía

Políticos, deberían estudiar Filosofía

5 de febrero de 2017
Se promueve la digitalización de la Justicia en Zacatecas: Impulsa Ruth Calderón el «Juicio en Línea»

Se promueve la digitalización de la Justicia en Zacatecas: Impulsa Ruth Calderón el «Juicio en Línea»

21 de octubre de 2025
El «relanzamiento» superficial del PAN abraza al fascismo italiano de Mussolini

El «relanzamiento» superficial del PAN abraza al fascismo italiano de Mussolini

21 de octubre de 2025
Preferible alianza con el PAN, pero estamos listos para competir solos: Carlos Peña

Preferible alianza con el PAN, pero estamos listos para competir solos: Carlos Peña

21 de octubre de 2025
Reforma electoral para diciembre, proyecta Monreal; «no hay prisa» dice Pablo Gómez

Reforma electoral para diciembre, proyecta Monreal; «no hay prisa» dice Pablo Gómez

21 de octubre de 2025
Ulises Mejía cuestiona el uso de recursos y proselitismo en el informe de Verónica Díaz

Ulises Mejía cuestiona el uso de recursos y proselitismo en el informe de Verónica Díaz

20 de octubre de 2025

«Las imposiciones las vomita el pueblo » SMA

21 de octubre de 2025
La ruptura PAN-PRI y las consecuencias en Zacatecas

La ruptura PAN-PRI y las consecuencias en Zacatecas

20 de octubre de 2025
La doble crítica de Sheinbaum: Insensibilidad y continuidad en el relanzamiento del PAN

La doble crítica de Sheinbaum: Insensibilidad y continuidad en el relanzamiento del PAN

20 de octubre de 2025
El espejismo del relanzamiento: La ruptura del PAN y el PRI

El espejismo del relanzamiento: La ruptura del PAN y el PRI

20 de octubre de 2025
“Sí aspiro…”: Rodrigo Reyes

“Sí aspiro…”: Rodrigo Reyes

21 de octubre de 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
miércoles, octubre 22, 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Destacado

Políticos, deberían estudiar Filosofía

PM por PM
5 de febrero de 2017
en Destacado, Opinion
Políticos, deberían estudiar Filosofía
[adrotate banner="1"]
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

Por Arturo Aguilar

Hace tres años una maestra, la escritora Maritza M. Buendía, me invitó a la presentación de un libro que creó en conjunción con dos profesores. Me obsequiaron, y a varios más, un ejemplar. Los temas resultaron interesantísimos. El primer ensayo del Ficcionario, cuyo autor se llama Rolando Alvarado, versaba sobre la filosofía. En esas líneas recuerda cómo Descartes ve a la duda como incentivo para el conocimiento, expone cómo el error viene a ser un momento angustioso para el hombre: rompe con su sistema de creencias que preexistían a él mismo. El error deviene de una situación real, dificultosa, crítica. Llegado ese punto es menester que la conducta deba tomar nuevos cauces para evitar chocar con el error. Para ello propone reactivar la imaginación y el pensamiento comidos por la automatización. A la acción, evolutiva del pensamiento, de crear y contrastar hipótesis cada vez más lúcidas respecto a las anteriores para explicar y corregir los yerros conductuales se le denomina abducción.

En “El Arte como Artificio” Víktor Shlovski explica que la automatización se da cuando el ser humano está tan acostumbrado a algo que ya no lo percibe como nuevo. Propone el extrañamiento de los objetos o sea sacarlos del automatismo. Un ejemplo: a este tecleador le ha pasado que es consciente de la existencia de su refrigerador sólo hasta que éste deja de sonar. Como este dato hay muchos, desde la escala personal hasta la colectiva, nacional. En este país pasa que la conducta burlesca, escandalosa, opulenta, risible, ignorante y corrupta de la clase política es percibida como normal por la ciudadanía. Está automatizada.

Para llegar al empirismo social es suficiente con que se enlisten las cosas que vuelven al PRI un eterno retorno. Corrupción (la Casa Blanca, OHL e Higa, enriquecimiento ilegal de gobernadores –los Duarte, Borge, demandas contra Miguel Alonso… etc, etc, etc.), autoritarismo (cerrazón ante los reclamos sociales), presidencialismo (sumisión al Ejecutivo), entrega de riqueza nacional (la población más pobre, los magnates más ricos del mundo), aniquilación de empresas públicas (PEMEX, TELMEX, FERREMEX), matanzas (68, “Halconazo”, Atenco, Acteal, Aguas Blancas, Apatzingán, Ayotzinapa, Tlatlaya), fraudes (1988, 2006, 2012), devaluaciones, ecocidios, inflaciones, mafias, todas estas fallas del partido en el poder y sus aliados demuestran cómo el neoliberalismo desde su implementación nos tiene metidos en un vórtice de muerte.

+ información

Se promueve la digitalización de la Justicia en Zacatecas: Impulsa Ruth Calderón el «Juicio en Línea»

Se promueve la digitalización de la Justicia en Zacatecas: Impulsa Ruth Calderón el «Juicio en Línea»

21 de octubre de 2025
El «relanzamiento» superficial del PAN abraza al fascismo italiano de Mussolini

El «relanzamiento» superficial del PAN abraza al fascismo italiano de Mussolini

21 de octubre de 2025

El texto de Shlovski aún tiene vigencia. En nuestro país podemos entreverla en la aceptación tácita (que debo decir, poco a poco se disipa porque veo y aplaudo que las personas cada día estén más vivas) de las conductas desviadas en la política.

Aquel interesante ensayo del Ficcionario enseña la importancia de ejercitar el pensamiento, la razón, la lógica, de lanzar hipótesis para intentar disminuir los fallos. Me alegra que mucha de la ciudadanía lea, desde textos literarios hasta teóricos, sin embargo el intento ponzoñoso de erradicar este hábito –por parte de quienes vislumbran la valía de las personas sólo como mercancía– busca que dejemos de hacerlo para así, además de no saber sus fechorías, evitar que salgamos de nuestro automatismo respecto a sus conductas ya habituales y que contrastando hipótesis sobre sus regencias nos demos cuenta de que no son aptos para gobernar, cosa corroborada a lo largo de la historia de México. La clase política y sus asesores, publicistas, tecnócratas, “acarreados”, contadores, “punteros” no harían mal en desautomatizarse, tomar un libro, escuchar a los ciudadanos, entender la abducción: lanzar hipótesis de por qué vamos tan mal y actuar.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
[adrotate banner="2"]
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo Más Visto

  • Vero va, las forzadas señales

    Vero va, las forzadas señales

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • La ruptura PAN-PRI y las consecuencias en Zacatecas

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • «Ni me excluyen, ni me bajo»: Saúl Monreal

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • El PAN anuncia su «reset» político: Buscan ruptura implícita con el PRI y giran hacia MC

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Peña Nieto heredó el Fonden endeudado por 13 mil mdp

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.