• Lo último
Siguen los errores de comunicación en el gobierno de EPN

Siguen los errores de comunicación en el gobierno de EPN

25 de agosto de 2016
Se promueve la digitalización de la Justicia en Zacatecas: Impulsa Ruth Calderón el «Juicio en Línea»

Se promueve la digitalización de la Justicia en Zacatecas: Impulsa Ruth Calderón el «Juicio en Línea»

21 de octubre de 2025
El «relanzamiento» superficial del PAN abraza al fascismo italiano de Mussolini

El «relanzamiento» superficial del PAN abraza al fascismo italiano de Mussolini

21 de octubre de 2025
Preferible alianza con el PAN, pero estamos listos para competir solos: Carlos Peña

Preferible alianza con el PAN, pero estamos listos para competir solos: Carlos Peña

21 de octubre de 2025
Reforma electoral para diciembre, proyecta Monreal; «no hay prisa» dice Pablo Gómez

Reforma electoral para diciembre, proyecta Monreal; «no hay prisa» dice Pablo Gómez

21 de octubre de 2025
Ulises Mejía cuestiona el uso de recursos y proselitismo en el informe de Verónica Díaz

Ulises Mejía cuestiona el uso de recursos y proselitismo en el informe de Verónica Díaz

20 de octubre de 2025

«Las imposiciones las vomita el pueblo » SMA

21 de octubre de 2025
La ruptura PAN-PRI y las consecuencias en Zacatecas

La ruptura PAN-PRI y las consecuencias en Zacatecas

20 de octubre de 2025
La doble crítica de Sheinbaum: Insensibilidad y continuidad en el relanzamiento del PAN

La doble crítica de Sheinbaum: Insensibilidad y continuidad en el relanzamiento del PAN

20 de octubre de 2025
El espejismo del relanzamiento: La ruptura del PAN y el PRI

El espejismo del relanzamiento: La ruptura del PAN y el PRI

20 de octubre de 2025
“Sí aspiro…”: Rodrigo Reyes

“Sí aspiro…”: Rodrigo Reyes

21 de octubre de 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
miércoles, octubre 22, 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Opinion

Siguen los errores de comunicación en el gobierno de EPN

PM por PM
25 de agosto de 2016
en Opinion
Siguen los errores de comunicación en el gobierno de EPN
[adrotate banner="1"]
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

+ información

Las iniciativas del senador Ricardo Monreal ¿Son positivas?

Las iniciativas del senador Ricardo Monreal ¿Son positivas?

11 de noviembre de 2018
Políticos, deberían estudiar Filosofía

Políticos, deberían estudiar Filosofía

5 de febrero de 2017

Por Luis Ángel Hurtado Razo *

Las últimas dos semanas de agosto no han sido nada buenas para el gobierno de Enrique Peña Nieto, primeramente por las revelaciones que hiciera el periódico británico The Guardian de la supuesta existencia de un departamento en la ciudad de Miami de la primera Dama, Angélica Rivera, y segundo por la difusión que hiciera el portal Aristegui Noticias sobre una investigación donde hace un análisis de contenido de la tesis de licenciatura del presidente Peña Nieto.

Entrando a detalles de dicho análisis que hiciera Aristegui y compañía, este demostró que el mandatario al momento de realizar su  trabajo de recepción para obtener el grado de licenciado en derecho por parte de la Universidad Panamericana, había incurrido en la toma párrafos íntegros de varios académicos y decidió no darles reconocimiento alguno y con ello adjudicarse las ideas de estos como suyas.

Las declaraciones que se vertieron a raíz de estos dos sucesos son las que mostraron una deficiente estrategia de comunicación por parte del gobierno federal y por supuesto de los asesores del mandatario.

Sobre el caso del departamento en Miami, propiedad de Angélica Rivera, The Guardian describe que la primera dama es dueña del inmueble ubicado en el complejo residencial Key Biscayne con el número 304 del edificio Ocean Tower One. Sin embargo lo interesante del caso es que Rivera además de ocupar este inmueble, también usa el marcado con el número 404, el cual es propiedad de Grupo Pierdant el cual tiene un costo de un poco más de 2 millones de dólares, el conflicto surge a partir de que esta empresa es una de las competidoras de los contratos del gobierno para desarrollar los puertos marítimos de México.

The Guardian apuntó que Grupo Pierdant pagó los impuestos de ambos departamentos, también señala que Rivera puede recibir correspondencia en cualquiera de las dos propiedades, además también de compartir la misma línea telefónica.

Una situación desafortunada y que pesé a que sus asesores tenían todas las facilidades para controlar la entrevista que realizara Joaquín López-Dóriga al presidente Peña Nieto,  y que se difundiera el 15 de agosto en el noticiario estelar de Televisa, estos decidieron omitir el comportamiento comunicativo del presidente, muestra de ello fue precisamente que se hablara abiertamente sobre el tema del departamento que Rivera usara y que es propiedad de Grupo Pierdant.

En dicha conversación el presidente manifestó que la relación que existen entre el dueño del apartamento 404 y Rivera es meramente de amistad, y que derivado de ello le solicitó la primera dama a su amigo que pagara sus impuestos por una única ocasión derivada de no poder asistir personalmente a pagarlos, sin embargo olvidaron tanto el presidente y sus asesores que hoy en día el pago de los impuestos se puede hacer vía electrónica sin necesidad de acudir al lugar para realizar el pago, o bien podía haber enviado a un emisario para que lo hiciera sin necesidad de recurrir a un favor de esta índole. Estas declaraciones lamentablemente fueron motivo de críticas en las redes sociales.

Sobre el caso del plagio que denunciaran que cometió el presidente Peña, las expresiones comunicativas por parte del gobierno son desafortunadas, me centraré en las expresadas por el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, quien manifestó “hay cosas mucho más importantes” que hablar del plagio del presidente en su tesis. Una declaración que afecta una vez más la comunicación política de gobierno, más cuando se han hecho campañas desde el mismo gobierno federal repudiando el plagio, así como también en un año en el cual se busca implementar la reforma educativa y continuar con las evaluaciones a docentes, estas declaraciones son descuidadas y perjudiciales para el gobierno.

Por otra parte el ahora magistrado del Poder Judicial de la Ciudad de México y quien fuera director de tesis de Enrique Peña Nieto, Eduardo Alfonso Guerrero Martínez, reconoció que en la tesis de EPN faltaron citas y comillas, y atribuyó las fallas al proceso de impresión por parte de la empresa que transcribió e imprimió. Lo cual no ayuda en nada la imagen del presidente, sino todo lo contrario perjudica al evidenciar el descuido tanto del autor como del director al momento de entregar el trabajo final.

A grades rasgos se puede observar que siguen ocurriendo los errores en cuanto a comunicación por parte del gobierno federal y por parte de aquellos que asesoran al presidente, ante ello una muestra del mal manejo comunicativo existente es la evidencia de que el presidente cuenta con un 23 por cierto de aprobación de la opinión pública sobre su gestión, la evaluación más baja desde la época de Ernesto Zedillo.

Las tareas no son sencillas para el gobierno que busca revindicar su imagen ante la sociedad avecinando las elecciones presidenciales de 2018, pero el grave error que siguen cometiendo es su alejamiento con la sociedad y el mal manejo de su discurso, situación que ha propiciado que las distintas declaraciones de las personas que integran la administración del gobierno sean una ofensa para los ciudadanos, así como también la desaprobación a los casos de corrupción que siguen ventilándose.

  • Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Autor de los libros: «2006: El año del complot» y «2012: Reflexiones sobre el proceso electoral», actualmente se desempeña como académico de la FCPyS/UNAM. También es colaborador de la Revista Zócalo y Antena Radio

     

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
[adrotate banner="2"]
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo Más Visto

  • Vero va, las forzadas señales

    Vero va, las forzadas señales

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • La ruptura PAN-PRI y las consecuencias en Zacatecas

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • «Ni me excluyen, ni me bajo»: Saúl Monreal

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • El PAN anuncia su «reset» político: Buscan ruptura implícita con el PRI y giran hacia MC

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Peña Nieto heredó el Fonden endeudado por 13 mil mdp

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.