Zacatecas, Zac.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reactivó su confrontación con el Gobierno Federal este jueves, protagonizando una marcha multitudinaria que, si bien buscaba diálogo directo con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se encontró con un operativo policial y vallas metálicas frente a Palacio Nacional. Tras incidentes que incluyeron intentos por rebasar el bloqueo y el uso de gas por parte de los agentes, los maestros disidentes redirigieron su movilización hacia el Congreso de la Unión.
La CNTE, que comenzó su protesta en la madrugada en la Ciudad de México, se instaló en el recinto legislativo donde tiene programado un plantón de 48 horas que durará hasta el 14 de noviembre.
La protesta central es por los presuntos acuerdos incumplidos en materia educativa y laboral, siendo la principal exigencia la abolición de la Ley del ISSSTE de 2007 y el regreso al régimen de pensiones solidarias (jubilación por años de servicio y pensión vitalicia), en lugar del esquema de cuentas individuales.

Por su parte, en Zacatecas se movilizaron aproximadamente 25 mil docentes de las secciones 34 y 58 del SNTE, pues sus dirigencias son emanadas de la CNTE.
En los mismos términos, exigieron la abrogación de la Ley del ISSSTE, así como mayores recursos para la educación.

La marcha que partió de la emblemática Máquina 3030, recorrió calles céntricas de la capital para culminar en un mitin frente al Palacio Legislativo, en dónde hicieron alusión a que o se abroga la Ley, o impedirán la realización del mundial de fútbol a celebrarse en 2026 en algunas ciudades del país.
entre tanto, desde el interior de Palacio Nacional, la Presidenta Sheinbaum Pardo respondió a la protesta, asegurando que existen mesas de diálogo abiertas en diversas entidades para atender las peticiones. La mandataria acusó a los manifestantes de querer «utilizar la violencia» para llegar a la sede del Ejecutivo, y defendió que «muchísimas de las demandas» ya han sido atendidas.
Sheinbaum reconoció que la derogación total de la Ley del ISSSTE no es viable por motivos presupuestales. En su lugar, indicó que se sigue trabajando en alternativas, mencionando la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar y otras opciones en estudio. Respecto a la reforma educativa, aseguró que «no va a haber ninguna imposición» en la evaluación de la carrera magisterial.
El magisterio disidente acusa al Ejecutivo de incumplir las concesiones logradas en la huelga indefinida de mayo (que duró 24 días y causó caos en la capital), como la congelación de la edad de jubilación y el incremento salarial. Insisten en que solo aceptarán la abolición de la ley del ISSSTE y el aumento salarial del 100%. El sindicato acusa al gobierno de Sheinbaum de falta de voluntad política, inefectividad en las mesas estatales de diálogo, e incluso, de represión, amenazas y hostigamiento contra el gremio.















