CdMx.- La discusión y votación en el Pleno sobre la reforma que propone adelantar la consulta de revocación de mandato de la Presidenta para que coincida con las elecciones intermedias de 2027 ha sido pospuesta. Sin embargo, el vicecoordinador de los legisladores de Morena y promotor de la iniciativa, Alfonso Ramírez Cuéllar, se mostró optimista ante el aplazamiento, asegurando que esta pausa permitirá alcanzar un consenso amplio y necesario.
Búsqueda de Consenso y Rechazo al Temor Electoral
Ramírez Cuéllar afirmó que la dilación en el proceso tiene implicaciones positivas, pues abre la puerta para negociar acuerdos entre todas las fracciones parlamentarias y sectores académicos. «Yo soy optimista: vamos a sacar el dictamen de reforma al artículo 35 de la Constitución por unanimidad,» declaró el legislador, sentenciando con convicción que la propuesta «va porque va.»
El diputado rechazó enfáticamente las acusaciones de la oposición que sugieren que Morena impulsa la reforma por temor a un revés en las elecciones intermedias. Aseguró que el propósito de la iniciativa es «darle más fuerza a la participación cívica» y «ratificar el derecho ciudadano a revocar los mandatos de los gobernantes.»
Ahorro Económico y Mayor Participación
Como uno de los principales argumentos para defender la modificación constitucional, Ramírez Cuéllar destacó que adelantar el ejercicio de revocación a 2027 generaría un ahorro estimado de casi cinco mil millones de pesos.
El legislador explicó que la coincidencia de la revocación con los comicios federales y locales no será un obstáculo, sino un catalizador para una mayor afluencia a las urnas. Detalló que, al instalarse alrededor de 190 mil casillas, la participación ciudadana en el ejercicio podría incrementarse hasta en un 17%, logrando potencialmente un 70% de votación. Además del ahorro económico, la reforma reduciría los «costos de tensión política» generados por procesos electorales muy cercanos entre sí.
Calendario y Respaldo Presidencial
El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, respaldó la pausa, señalando que la votación podría retomarse a finales de este año o al inicio del próximo periodo ordinario en febrero. Monreal también enfatizó que no habrá precipitación: «Vamos a esperar que haya una discusión más amplia y que la sociedad sepa de qué se trata la revocación de mandato,» dijo.
La Presidenta Claudia Sheinbaum también defendió la propuesta, indicando que si no se logra la aprobación en el periodo actual, la discusión debe continuar en el siguiente. Respondió a las críticas de la oposición que alegan que su presencia en la boleta de 2027 daría ventaja a Morena, reafirmando la importancia de la consulta.
Sobre la ruta a seguir, Ramírez Cuéllar indicó que la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por Leonel Godoy, será la encargada de establecer el calendario de trabajo y los mecanismos de consulta, reiterando que el propósito final es encontrar la «fecha más adecuada» para realizar el ejercicio ciudadano.















