Zacatecas, Zac.- Durante su participación en el Foro para la Reforma Electoral, el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Juan Manuel Frausto Ruedas, defendió la permanencia y autonomía de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) como pilares fundamentales para el fortalecimiento del pacto federal y la democracia regional.
Ante la presencia de Rosa Icela Rordríguez, secretaria de Gobernación federal, encargada de llevar a cabo el foro en Zacatecas, Frausto Ruedas enfatizó que la existencia de los OPLEs es crucial, ya que «enriquecen el sistema político nacionales adaptando los procedimientos a las particularidades políticas, sociales y culturales de cada entidad federativa». Advirtió que debilitar la democracia regional podría mermar la representatividad y la capacidad de respuesta ante contextos locales específicos.
El consejero destacó la experiencia del IEEZ al haber organizado 10 procesos electorales ordinarios y 3 extraordinarios, incluyendo la reciente renovación parcial del Poder Judicial en junio pasado.
En un recuento de los logros históricos de la entidad, el IEEZ resaltó en la ampliación de los derechos políticos electorales, la paridad y la inclusión:
Voto Migrante (2003): Fue el primer estado en establecer que, de las 12 diputaciones de representación proporcional, dos deberían tener la calidad de migrantes binacionales, creando la primera legislatura con representación migrante en México.
Paridad de Género (2009): Fue el primer estado en integrar la Comisión de Paridad entre los Géneros en el Consejo General.
Cuota Joven: Primer estado en establecer que un porcentaje de las candidaturas (por ambos principios) al Congreso local y los ayuntamientos deben tener la calidad de cuota joven, combatiendo el rezago histórico de la juventud en la política.
Revocación de Mandato: Primer estado en iniciar el mecanismo de revocación de mandato, aunque Frausto puntualizó que no se alcanzó el porcentaje de adhesiones requerido para activarlo.
Propuestas del IEEZ para la Reforma Electoral
El Consejero Presidente detalló una serie de propuestas que, desde su perspectiva, deben ser consideradas en la reforma electoral a nivel nacional y local:
Permanencia y Fortalecimiento de los OPLEs: Mantener el Sistema Nacional Electoral fortaleciendo los órganos locales.
Reingeniería Institucional: Establecer una estructura orgánica que optimice recursos humanos, materiales y presupuestales en los organismos locales.
Voto Anticipado: Explorar el voto anticipado en territorio nacional, abierto para toda la ciudadanía previo al día y durante la jornada electoral.
TICs: Incorporación de tecnologías de la información y comunicación en los procedimientos del ejercicio del voto.
Actualización de Candidaturas: Revisar y actualizar las condiciones y candidaturas migrantes e independientes.
Acciones Afirmativas: Establecer acciones afirmativas en la Constitución local y federal que garanticen los derechos políticos electorales.
La participación del Consejero Presidente fue interrumpida por cuestiones de tiempo, no sin antes agradecer su exposición.















