CdMx- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido fallos determinantes en los litigios fiscales que involucran a Grupo Elektra y TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego. En la sesión celebrada hoy, el Pleno resolvió adversamente siete de los nueve asuntos pendientes, rechazando atraer los amparos de las empresas. Los créditos fiscales en disputa, que datan de ejercicios entre 2008 y 2013, ascienden a más de $40 mil millones de pesos, incluyendo Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA), actualizaciones, recargos y multas.
La SCJN rechaza los argumentos de fondo
Tras poco más de dos horas de deliberación, la máxima instancia judicial del país resolvió los siete litigios en contra del consorcio. El rechazo a atraer los amparos significa que la Corte desechó los recursos, sin siquiera estudiar los argumentos de fondo de las empresas. Esto obedece a que los tribunales colegiados ya habían confirmado la legalidad de las resoluciones emitidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Al agotarse las instancias judiciales en México, Grupo Salinas queda obligado a saldar el adeudo.
El debate se transmitió en vivo por el sitio web oficial de la SCJN. En la sesión participaron, entre otros ministros, Hugo Aguilar Ortiz (presidente de la Corte), Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Estela Ríos González, Irving Espinosa Betanzos, Sara Irene Herrerías Guerra, Giovanni Azael Figueroa Mejía y Arístides Rodrigo Guerrero García.
Reacción del Magnate: Acusaciones de presión y amenaza de recurso internacional
Minutos después de los fallos, el empresario Ricardo Salinas Pliego reaccionó de forma enérgica a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter). El presidente de Grupo Salinas publicó una imagen GIF de un león en actitud intimidante, con el mensaje: «Hoy no se acaba, comienza.»
Grupo Salinas emitió un comunicado oficial catalogando la jornada como un «día negro para la justicia en México» y tachando al máximo tribunal del país de «espurio.» La corporación acusó que los ministros actuaron por «obediencia» a instrucciones dictadas por el Ejecutivo federal para servir a sus intereses, renunciando a su deber constitucional de defender a los ciudadanos.
El corporativo acusó que las ministras y ministros deliberadamente omitieron analizar el «fondo jurídico» de los asuntos y no tomaron en cuenta el «evidente acoso político» que, según ellos, ejerce el Gobierno federal en su contra. Además, vincularon la decisión a una «Reforma Judicial autoritaria» que busca el control total del Estado.
Posición del Gobierno: «Que se Cumpla la Ley»
Al ser cuestionada sobre la decisión judicial, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió que el proceso se ha llevado a cabo estrictamente dentro del marco legal. La mandataria reiteró que el asunto «no tiene que ver con nada político,» sino con hacer valer el Estado de Derecho.
Desde Palacio Nacional, la Presidenta subrayó: «Aquí es que se cumpla la Ley. Eso es todo. Nadie… ni nada por encima de la Ley,» desestimando las acusaciones de acoso y persecución política por parte de Salinas Pliego. Aseguró que todos los ciudadanos están obligados a respetar las leyes, y el caso, que se ha litigado durante años, ahora encuentra su resolución definitiva en la Corte.















