Zacatecas, Zac.– El consejero presidente de Morena en Zacatecas, Rubén Flores, denunció este martes una serie de irregularidades ocurridas durante la jornada histórica del pasado 1 de junio, cuando por primera vez en México el pueblo eligió de manera directa a ministras, ministros, magistraturas y jueces del Poder Judicial.
Rubén Flores señaló que, pese al carácter inédito y democrático del ejercicio, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) incurrió en actos que ponen en duda su imparcialidad y comprometen la transparencia del proceso.

“El presidente del órgano electoral local, Manuel Frausto, tuvo a familiares participando como aspirantes a cargos dentro del nuevo Poder Judicial, lo que representa un evidente conflicto de interés”, denunció el dirigente morenista. Además, acusó que funcionarios electorales negaron el acceso a ciudadanos por llevar apuntes para emitir su voto, lo que constituye una violación directa al derecho democrático de participación libre y razonada.
Para Ruben Flores, estas acciones no son incidentes menores, sino una muestra del profundo rezago que vive la institucionalidad electoral en Zacatecas. “El IEEZ actuó con clara intención de intervenir en un proceso que pertenece al pueblo, no a una élite burocrática. No es posible que personajes como Manuel Frausto sigan manipulando instituciones públicas a su favor. Urge una reforma estructural en las instituciones electorales del estado”, subrayó.
Pese a las irregularidades, el líder de MORENA celebró la participación ciudadana del 1 de junio, la cual calificó como un parteaguas democrático. “Más de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron a votar por las personas juzgadoras, una cifra superior a la que obtuvo el PRI y el PAN juntos en la elección presidencial pasada. Eso demuestra que el pueblo quiere un nuevo Poder Judicial al servicio de la justicia y no de los intereses de unos cuantos”.
El líder de Morena vinculó esta elección con el llamado Plan C, respaldado masivamente en las urnas en 2024 con el triunfo de la Dra. Claudia Sheinbaum. “Con el Plan C, el pueblo decidió democratizar el último reducto de los privilegios: el Poder Judicial. A la derecha le duele que ya no podrán colocar a sus incondicionales en la Corte o en los tribunales. Se les acabó el pacto de impunidad”, sentenció.
Finalmente, el consejero estatal de MORENA reiteró el compromiso de su partido con la transformación profunda del país y con el mandato popular de hacer del Poder Judicial una institución verdaderamente independiente, honesta y al servicio de todas y todos los mexicanos.