Zacatecas, Zac.- Para derogar la reforma al Issstezac del 2024 y la Ley del Issste 2007, la sección 58 del SNTE que encabeza Marcelino Rodarte, se sumo al paro nacional magisterial.
Con un plantón en la explanada del Congreso del Estado y en el vestíbulo del palacio legislativo, la 58 también exige incremento salarial digno, la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) y una verdadera democratización del SNTE.
Las principales exigencias en conjunto con la CNTE que mantiene un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, son: Alcanzar un aumento salarial de 100 por ciento al sueldo base de todos los trabajadores del sector e incremento al presupuesto destinado a la salud y la educación pública.
Además, se incluye la exigencia de democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la abrogación de todos los cambios neoliberales, entre ellos la Ley del Issste de 2007 y la reforma educativa peñista.
Han reprochado que por ejemplo, la abrogación de la ley del Issste calderonista, fue una promesa de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, pero a pesar del apoyo a sus proyectos, estos no tumbaron la reforma.
El magisterio propone una contrarreforma que contenga los puntos principales de sus demandas, entre otras jubilación por años de servicio, 28 y 30 años para hombres y mujeres, respectivamente, que se especifique cuáles son los altos cargos a los que se les descontarán montos adicionales para mejorar los hospitales del ISSSTE, y que su jubilación sea en base al salario y no en UMA´S.