Zacatecas, Zac.- El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Zacatecas, votó en contra de admitir la renuncia de Rubén Ibarra como rector.
Con 28 votos en contra y 13 a favor de aceptar la dimisión, el Consejo se entrampo en una sesión de más de tres horas en las que existió una confusión expresa sobre si de facto, se había admitido la destitución del implicado.
En el orden del día. se leyó el único punto que trataba admitir o no la renuncia del rector, y así se votó por mayoría para aprobarse la convocatoria.
Sin embargo, hubo quienes votaron contra la renuncia y a favor de la destitución, pero no se contemplaba como punto de discusión y en su caso aprobación.
Así, ahora deberá ser el mismo Consejo quien en sesión posterior, -se presume que hoy mismo- voten a favor de la destitución.
La diferencia tiene una diferencia legal de fondo, ya que admitir la renuncia otorgaría beneficios laborales a Ibarra como mantener prestaciones, salario y hasta carga de trabajo.
En cambio, la destitución podría implicar expulsarlo de toda relación laboral con la UAZ y perder sus derechos, aunque no queda claro que pasaría con su jubilación y años de antiguedad.
En la sesión, el encargado del despacho de la secretaría general, intentó que lo aprobaran como secretario interino, pues en estricto rigor no lo es, para poder luego, convertirse en el rector interino ante la salida de Ibarra.
Sin embargo, la figura sigue vigente, ya que Ángel Román es secretario general con licencia hasta que culmine el periodo electoral que concluye con la emisión de la constancia de mayoría a finales de mes, por lo tanto, en automático al asumir el cargo de nuevo, debería tomar la rectoría como interinato, según la propia Ley Orgánica.