Zacatecas, Zac.- En la celebración del debate rumbo a la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Ángel Román Gutiérrez y Jenny González Arena se enfrentaron en el foro del Teatro Fernando Calderón entre peticiones de renuncia total y congruente a los cargos que ostentaban, así como planteamientos de los problemas estructurales de la institución.
Con propuestas concretas y soluciones en torno a temas importantes como la legalidad y la autonomía, problemas estructurales, finanzas, relación con los sindicatos y las funciones sustantivas de la Máxima Casa de Estudios, el candidato a la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ángel Román Gutiérrez, se declarí con el triunfo en el debate celebrado este 30 de abril en las instalaciones del emblemático teatro Fernando Calderón.
En su mensaje inicial, el doctor Ángel Román refirió que se ha preparado pare este proyecto por muchos años, más no llega solo, sino acompañado de una planilla sólida, incluyente y diversa, integrada por compañeras y compañeros con amplia trayectoria y provenientes de áreas muy representativas de la universidad que conocen, además, los retos reales de la institución.
La legalidad y la autonomía fueron los temas iniciales del debate, y al respecto, Román Gutiérrez enfatizó que la autonomía no se defiende con discursos, sino que se ejerce todos los días; en tanto que encabezar la UAZ, dijo, es respetar la normatividad y no imponer voluntades personales, pues recordó que el rector no decide de forma unilateral, es el Consejo Universitario el órgano supremo y así debe ser reconocido y aceptado.
En su mensaje, reiteró que Inclusión Universitaria impulsará y está preparada para lograr una reforma desde la autonomía y el Consejo Universitario, respetando para ello a los órganos de gobierno de la UAZ, defendiendo con firmeza la universidad pública, su autonomía y su compromiso social; promoviendo una cultura de inclusión y consolidando una política universitaria integral de equidad de género, con enfoque interseccional.
“Nuestra propuesta no improvisa ni divide: está lista para defender la legalidad, fortalecer la institucionalidad y honrar la historia de lucha de esta Universidad”.
En el tema de los problemas estructurales y las finanzas, Román Gutiérrez recordó que la crisis estructural, que es “resultado de décadas de desatención presupuestaria y de crecimiento sin reconocimiento oficial”, requiere voluntad política y gestión activa para enfrentar el reconocimiento de plazas y la deuda histórica de más 3 mil 500 millones de pesos con el ISSSTE.
En ese sentido, aprovechó para exponer que ya existe un planteamiento formal, pues se prevé una reducción de accesorios por cerca de 2 mil millones de pesos; además de que se logró la disminución de 800 a 300 millones de pesos de adeudo con el SAT; y existe, también, una bolsa de 200 millones más, aprobada por la Legislatura estatal a propuesta del Gobierno de Zacatecas, que propondrá que se convierta en un fondo de saneamiento financiero para la UAZ.
“Este es un momento histórico para defender a la Universidad. Nos encontramos ante una oportunidad única para proponer soluciones de fondo y resultados […] Porque no se trata sólo de administrar una crisis, sino de transformar la gestión financiera de la UAZ con responsabilidad y visión. Esto solamente será posible con el respaldo de ustedes. La Universidad necesita soluciones, no discursos”.
Respeto absoluto a la vida sindical, sin simulaciones
Con respecto a la relación con los sindicatos, momento en que aprovechó para felicitar al SPAUAZ por su 50 aniversario, manifestó su respeto irrestricto a los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) de ambos sindicatos y subrayó, categórico, que “no hay enemigos en esta casa común”, sino corresponsabilidad, diálogo y respeto. “Las y los universitarios no deben dividirse entre autoridad y sindicato: todas y todos somos universitarios, somos una misma comunidad”.
El abanderado de Inclusión Universitaria recordó que, siendo Secretario General, jamás desatendió a los sindicatos y encabezó la instalación inmediata de una mesa de trabajo bilateral con el objetivo de construir una alternativa viable desde los puntos de vista laboral y financiero, para el tema de los 25 años. No obstante, se comprometió a gestionar ante Gobierno Federal y estatal un recurso extraordinario para el pago de estos años, considerando el uso de un fideicomiso y esquemas financieros sostenibles.
Por una Universidad de la Innovación
En lo concerniente a las funciones sustantivas de la universidad: docencia, investigación y difusión cultural, el doctor en Humanidades y Artes expuso que, para garantizar dichas funciones, Inclusión Universitaria le apuesta a un modelo que da relevancia especial a la promoción de los procesos de innovación, a los aprendizajes digitales y al impulso de la economía del conocimiento.
“Con visión de futuro y un firme compromiso institucional, me propongo consolidar una Universidad de la Innovación que, respetando sus funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, inserte a Zacatecas en la economía del conocimiento y contribuya a transformar la estructura productiva y económica de nuestro estado, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y los sectores productivos”.
Bajo la visión de Inclusión Universitaria, añadió Román Gutiérrez, estas funciones están al servicio de lo más importante que son las y los estudiantes: “el motor del desarrollo universitario” y “eje de todos los esfuerzos institucionales”, a quienes se les garantizará, además, una universidad libre de todo tipo de violencia, con una cultura de paz, con protocolos de prevención, atención y sanción, como los que propuso en su momento acompañado de grupos feministas. «La Universidad de la Innovación no es una promesa, es una necesidad”.
Finalmente, y como ejemplo de “congruencia universitaria”, el candidato de Inclusión Universitaria, Ángel Román Gutiérrez, presentó su renuncia como Secretario General -actualmente con permiso- y propuso a la candidata de la planilla Decide, Jenny González Arenas, hacer lo propio “para contender libremente en un ejercicio democrático”, pues abandonar el cargo sindical e incumplir con los compromisos de la agenda, dijo, es dejar en la indefensión al personal académico de la UAZ.
Jenny González y sus exposicones
Por su parte, Jenny González Arenas concentró su discurso en el cómo sí se pueden hacer las cosas para lograr el rescate y la real transformación de la máxima casa de estudios.
González Arenas aseguró que este momento es clave para reescribir la historia en el que todas y todos tienen una oportunidad de decidir el camino que tomará nuestra institución. A diferencia de procesos electorales anteriores, hoy no existe una simulación, tampoco una candidatura única.
Hoy auténticamente tenemos, dijo, la posibilidad real de cambiar el rumbo, porque ahora sí podemos elegir, si hay otra opción. Tenemos la oportunidad de escuchar por un lado una propuesta de continuidad de la actual, “Hemos visto la defensa feroz de los privilegios de los altos funcionarios, los compromisos rotos con la comunidad, los proyectos que por indiferencia, ineficacia o negligencia no prosperan”, aseguró.
Presentó el proyecto Decide, una planilla que con determinación y firmeza busca no sólo ganar la rectoría de la universidad y todos los objetivos en cada una de sus candidaturas, sino que los busca para trabajar y transformar a la universidad. Se llama decide porque tienen conciencia histórica del momento que les tocó vivir en la institución.
La candidata aseguró que se debe reconocer que la UAZ está en una crisis de legalidad e institucionalidad y esas crisis debilitan la autonomía universitaria, por ello, es urgente, necesario e impostergable para la vida universitaria hacer cumplir sus normas, la Ley Orgánica, el Estatuto, incluido el reglamento electoral.
Ejemplificó al decir que en esta administración, de manera unilateral y vertical, violentando toda la legislación universitaria, las autoridades se prolongaron el mandato, lo que atenta contra la legalidad de nuestra institución.
Otra de las cosas que se ha pasado por alto ha sido los procesos ordinarios de sesiones del Consejo Universitario, máxima autoridad que debe de resolver todos y cada uno de los problemas que pasan en la institución y lo mismo ha pasado con los consejos de área y los consejos de las unidades académicas, además de las ofertas del rector, proponiendo, ofreciendo y entregando nombramientos directos, violentando la contratación colectiva.
Por eso, el proyecto que nosotros presentamos, expresó, es el retorno inmediato a la legalidad como forma de vida y de convivencia universitaria, que nos permita encontrar las mejores soluciones a los problemas que enfrenta la universidad a corto y mediano plazo.
Problemas estructurales y finanzas
Con relación al segundo tema, sobre los problemas estructurales y finanzas, la líder de la planilla Decide subrayó que todos están conscientes que hay un problema y es la insuficiencia del subsidio. ¿Y cuál es la solución? Buscar el incremento del subsidio federal y estatal.
¿Qué proponemos?, “Nuestro proyecto buscará que se cumplan los compromisos firmados por el actual gobierno estatal y por el próximo para que se cumpla el objetivo planteado en el convenio”, respondió.
Relación con los sindicatos
La candidata comentó que en la UAZ, quien la dirija, tiene que reconocer la importancia de la existencia de los sindicatos universitarios y con ello reconocer la importancia de los contrapesos.
Desde la trinchera del sindicato, expuso, nos dimos cuenta de la falta de respeto que tiene la rectoría hacia los sindicatos universitarios, por eso es que tomamos la decisión de ampliar ese ámbito de lucha y desde la rectoría, en primer lugar, cambiar el trato que se le da a los sindicatos; debe de ser un trato de respeto a la vida institucional al interior de cada uno, debe de respetarse sus procesos internos, debe de respetarse su vida interna colectiva, deben de respetarse las decisiones que se tomen al interior de los gremios.
Se requiere una refoma integral
La candidata indicó que se requiere una reforma integral universitaria que incluya los tres rubros, la docencia, la investigación y la difusión; tiene que partir de las necesidades de los estudiantes y de la sociedad zacatecana.
Afirmó que la universidad tiene que regresar a su esencia, a las bases y las bases son esas, la sociedad zacatecana y la comunidad estudiantil.
Se requieren profesionistas que no nada más estén formados en alguna profesión, sino que tengan las habilidades suficientes y necesarias para generar sus propias fuentes de empleo, para generar un polo de desarrollo en el estado de Zacatecas que está tan aislado del desarrollo económico a nivel nacional.
Dirigió un mensaje a su contraparte: “Entre usted y yo hay una gran diferencia, usted era secretario general de la universidad, encargado de todo el proceso electoral y viene y renuncia ante quien no es instancia para entregar esa renuncia; pues legalmente es el consejo quien le tiene que recibir ese documento, no una servidora (…) En el caso del sindicato, nosotros no somos autoridad y nos ceñimos a todos los estatutos y a todos los reglamentos”.