Zacatecas, Zac.- Tras los reclamos de la sección 34 del SNTE para el pago de becas a hijos de agremiados, así como la exigencia para el cumplimiento de bonos y prestaciones en tiempo y forma del 2025, el sindicato ha tenido una cascada de manifestaciones de apoyo.
El Spauaz, Sittez, productores de frijol, la sección hermana 58 y el Frente Social por la Soberanía Popular han expresado su respaldo al movimiento por la dignidad y cumplimiento de derechos que ha emprendido la seccional del SNTE bajo el liderazgo de Filiberto Frausto.
El Gobierno de Zacatecas afirma que no se puede ejecutar presupuesto de acuerdos establecidos en 2024, y ha dicho que en todo caso, aunque existiese una etiqueta para el pago de becas, la SNTE no hizo la entrega de documentación requerida en tiempo y forma.
La gestión debió establecerla la entonces secretaria general Soralla Bañuelos, y pese a que existió evidencia de que se dio la pertinente, gobierno del estado no radicó los recursos que ascendían a diez millones de pesos.
Ahora, la secretaria de Educación Gabriela Pinedo, con tan sólo unos días en el cargo, afirmó que no hay forma de que en se erogue el recurso porque es otro año fiscal y podrían tener observaciones.
Sin embargo, la SNTE reclama que a pesar de que existe evidencia documental de la existencia del recurso, no se dispersó, responsabilizando directamente a la administración de David Monreal.
Además, el gobierno del estado responsabilizó que derivado de la toma de edificios gubernamentales, entre los que se encontró la secretaría de Finanzas, no se podría pagar el salario de otros sectores magisteriales.
Ante tal aseveración, la sección 58 respondió emitiendo una postura conjunta. Marcelino Rodarte, líder de dicho sindicato respaldó las acciones de su homólogo Frausto y convocaron a una marcha este lunes 17 de febrero para radicalizar la protesta.
Así, diversos sindicatos y organizaciones se han sumado al reclamo. El Frente Social expresó que el gobernador del estado David Monreal Ávila, es el único responsable de obligar al magisterio federal en Zacatecas, a llamar a un paro indefinido.
Los trabajadores de la educación no pueden ni deben renunciar al pago de sus prestaciones que ya están establecidas en la relación laboral, exclama un comunicado de prensa.
Organizaciones de otros gremios, como el frijolero, señalaron en una postura que los y las productoras de frijol del estado de Zacatecas, se pronuncian a favor de la lucha legitima de nuestros maestros y maestras, al igual que ellos el campo también está abandonado sin resolución de problemáticas graves como la autosuficiencia alimentaria.
«Hoy hacemos un llamado al pueblo de Zacatecas para que nos sumemos a la lucha del magisterio, ellos son los formadores de nuestros hijos y es indignante el trato que reciben de David Monreal.