Por Andrés Vera Díaz
Con el nuevo nombramiento de Gabriela Pinedo Morales como secretaria de Educación, el grupo político denominado «La Secta» por la entonces Senadora Soledad Luévano, se empodera de nueva cuenta.
No queda claro el movimiento, si la contadora Maricarmen Salinas no dio el ancho para continuar con la titularidad, por lo que el cambio obedece más a darle espacio al equipo que ha sido incondicional a Verónica Díaz Robles.
La titularidad de esa dependencia ha cambiado tres veces en lo que va del sexenio. La primera secretaria fue Maribel Villalpando, vinculada al grupo de Verónica, estuvo envuelta en una lastimosa mentira cuándo se negó a comparecer ante la LXIV Legislatura argumentando que o había quorum, pero finalmente no pudo demostrar su presencia en el Congreso. Tras la pifia, aun y con toda una actitud de soberbia, la impulsaron para diputada local, cargo en el que tampoco ha destacado.
Luego, arriba María del Carmen Salinas, ex tesorera del Senado en tiempos de Ricardo Monreal como líder de la Jucopo, en un movimiento que también, se limitó a ganar espacios ante lo perdido. La llegada de Salinas tampoco presentaba una lógica en el estricto marco de atención a la educación estatal, pero emitía el mensaje de ir minando a La Secta en la coptación de áreas gubernamentales.
Las pugnas entre el ricardismo y el davidismo-veroniquismo ha cobrado facturas en prácticamente todas las dependencias, pero ahora llama poderosamente la atención que Gabriela Pinedo fuese nombrada la nueva mandamás de Seduzac. No es fortuito ni casualidad, responde a requerimientos solamente políticos; pero a pesar de la ruta que ha construido el grupo político que bautizara Luévano y Ernesto González, entre su paso indolente e ineficiente por la Secretaría General de Gobierno y el bloqueo legislativo a todo lo que no fuese considerado bajo el mandato de la Delegación de Bienestar, se reagrupan en Educación.
Violeta Cerrillo nombrada rectora de la Utzac, Nieves Medellín a Conalep, Armando Delgadillo a la subsecretaría de Administración de Seduzac y Gaby Pinedo como titular de la dependencia, se refugian en uno de los sectores con mayor presupuesto y base sindical que es prioritario en materia electoral. Solamente Roxana Muñoz se quedó como la segunda en Morena estatal.
Pero también es extraño que Pinedo cayera en Educación, pues el plan A era que reemplazara a Adilene Rosales en la Delegación de Programas para el Bienestar, pero no ha sucedido el relevo a más de cien días de la toma de protesta de la Presidenta Sheinbaum. La mandamás del país no ha realizado cambios sustanciales en la Secretaría del Bienestar y parece que no los hará en el corto plazo.
Sin embargo, La Secta -porque será dificilísimo que se sacudan el mote si no existe evidencia política o declarativa de la supuesta disociación con Verónica Díaz-, entre pasillos asegura que hay un distanciamiento casi fatal con la actual Senadora -por cierto casi inexistente- porque ya no pudieron soportar sus imposiciones y tosquedades.
Pero, ¿es una estrategia para que Verónica no cargue los negativos de David, se diluya la enorme percepción de que ese grupo político vulneró y propició un rompimiento político con casi todos los sectores, o es una realidad tangible? Es que, pareciese incomprensible otorgarle espacios a cuatro o cinco personajes que sin mucho mérito, no representan a nadie mas que a sí mismos.
Entonces, ¿el desligue con Verónica también es objeto de merecimiento aunque la relación entre la Senadora y el Gobernador continúe intacta? No tiene lógica, o en todo caso, sencillamente se trata de deslizar la idea de que son más fieles a David en la capacidad de mantenerlos en el organigrama de la administración estatal.
Pero, la llegada de Gabriela Pinedo no cayó bien entre los sindicatos que se asumen como una oposición por lo menos, con cierto historial antimonrealista. Los líderes de las Secciones 34 y 58 del SNTE advirtieron sobre la inestabilidad que genera un nuevo cambio en la Secretaría de Educación, tras el nombramiento de Gabriela Evangelina Pinedo Morales como titular de la dependencia.
“Con tantos cambios, las cosas no funcionan bien en ningún ámbito. Se preocupan por su agenda y por conformar sus equipos, pero eso no tiene relación con su verdadera obligación en el servicio educativo”, declaró el Secretario de la Sección 58 del SNTE, Marcelino Rodarte Hernández.
“Es desgastante estar constantemente reestructurando la agenda y explicándole a cada nueva titular en qué estamos, porque muchas veces llegan sin el conocimiento ni el contexto”, agregó.
Pero entonces, surge la pregunta obligada. ¿porqué otorgarle a Pinedo y séquito una secretaría de tanta importancia? ¿Será capaz de amalgamar y llegar a acuerdos sostenibles con el magisterio, pues en su paso en la de Gobierno ni por común decencia se sentaba a dialogar con la disidencia?
Las respuestas vendrán a consonancia en próximos meses, cuándo se vayan redirigiendo esfuerzos en pos de favorecer o no acuerdos extensivos y si se endosan a alguien en particular. Yo por lo pronto, tengo una enorme duda de ese rompimiento con la Senadora. Hasta no ver no creer, y hasta no escuchar no constatar. Sencillamente no hay legitimación ahí. Solamente Susana Barragán se presenta como la única proactiva y con una labor impecable como presidenta del Congreso en el periodo ordinario. De ahí en más, los que integran ese grupo, no generan confianza.