• Lo último
Siete estados ya preparan elección judicial para 2025, entre ellos Zacatecas

Siete estados ya preparan elección judicial para 2025, entre ellos Zacatecas

16 de enero de 2025

Hasta 30% de incremento salarial a policías viales, anuncia DMA

9 de julio de 2025

Israel «N» no podrá ocupar cargo en el Ayuntamiento de Zacatecas por violencia política

9 de julio de 2025
Javo el cínico

Javo el cínico

8 de julio de 2025
Godezac acusa a Narro de chantaje y extorsión

Godezac acusa a Narro de chantaje y extorsión

7 de julio de 2025

Consumo de fentanilo aumenta en Zacatecas y el país,  advierte Geovanna Bañuelos

6 de julio de 2025
Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de que comprara software espía

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de que comprara software espía

7 de julio de 2025
Buscan gobiernos de México y de Zacatecas a personas desaparecidas, en tres municipios

Buscan gobiernos de México y de Zacatecas a personas desaparecidas, en tres municipios

4 de julio de 2025
Se revisará Ley de Extradición ante caso Ovidio: Monreal

Se revisará Ley de Extradición ante caso Ovidio: Monreal

4 de julio de 2025
Javo Torres, el berrinche por la municipalización de Tránsito

Javo Torres, el berrinche por la municipalización de Tránsito

7 de julio de 2025
Realizan entrega – recepción del TSJ al Órgano de Administración Judicial

Realizan entrega – recepción del TSJ al Órgano de Administración Judicial

3 de julio de 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
domingo, julio 13, 2025
PM | Noticias reales
Advertisement
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Destacado

Siete estados ya preparan elección judicial para 2025, entre ellos Zacatecas

PM por PM
16 de enero de 2025
en Destacado, Red PM
Siete estados ya preparan elección judicial para 2025, entre ellos Zacatecas
[adrotate banner="1"]
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

Zacatecas, Zac.- Hasta hoy, 16 de enero sólo 16 entidades del país, 13 de ellas gobernadas por Morena, habían llevado a cabo reformas a sus constituciones políticas locales, con el propósito de cumplir con el mandato establecido en la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que la renovación del Poder Judicial de la Federación debe hacerse mediante voto directo de los ciudadanos, para elegir ministros, magistrados y jueces. Esta reforma obliga a las legislaturas estatales a homologar sus constituciones locales con la constitución federal, para que los magistrados y jueces que integran sus poderes judiciales locales también sean electos por voto popular.

Caso singular es que tres de esas 16 entidades que ya reformaron su constitución están gobernadas por partidos de oposición, como son los casos de Coahuila y Durango, bajo administración priista, y Aguascalientes bajo mandato panista.

Otros siete estados, todos ellos gobernados por Morena y Verde, ya se preparan para ir a comicios judiciales el primer domingo de junio del 2025. Son San Luis Potosí, Ciudad de México, Sonora, Veracruz, Baja California, Colima  y Zacatecas ya alistan las elecciones.

+ información

Hasta 30% de incremento salarial a policías viales, anuncia DMA

9 de julio de 2025

Israel «N» no podrá ocupar cargo en el Ayuntamiento de Zacatecas por violencia política

9 de julio de 2025

 

SAN LUIS POTOSÍ

El martes 17 de diciembre del 2024 el pleno del Congreso del Estado aprobó por mayoría, en sesión ordinaria, reformas a la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí en materia del Poder Judicial local. De esta manera, San Luis Potosí elegirá a 15 magistrados, un Tribunal Unitario de Disciplina y 66 jueces de primera instancia, informó la legislatura del estado en un comunicado oficial.

El Consejo de la Judicatura del Estado de San Luis Potosí, como pasó con el de la Federación, se transformará para crear dos órganos: un tribunal unitario en materia de disciplina judicial que tendría dos instancias, una investigadora y otra substanciadora para resolver la disciplina de los miembros del Poder Judicial del Estado, y al mismo tiempo, la parte de organización, de administración y ejercicio del presupuesto pasará a un órgano de administración judicial. Se renovarán la totalidad de las magistraturas y los juzgadores de primera instancia en el Poder Judicial de San Luis Potosí mediante voto popular directo, en junio próximo.

CIUDAD DE MÉXICO

Las reformas a la Constitución Política de la Ciudad de México, relacionadas con la reforma al Poder Judicial de la entidad, se aprobaron el lunes 23 de diciembre del 2024. La iniciativa propuesta por los grupos parlamentarios de Morena, PT, PVEM, PRD, la Asociaciones Parlamentarias Progresista de la Transformación y Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, responde a la obligación del Poder Legislativo de la Ciudad de México de aplicar las adecuaciones legislativas necesarias para alinear la normatividad local al mandato federal, que obliga a la elección por voto directo de los ciudadanos de magistrados y jueces del Poder Judicial de la Ciudad de México, el primer domingo de junio del 2025.

 

SONORA

En una sesión extraordinaria el Congreso del Estado de Sonora aprobó por mayoría la democratización del Poder Judicial de la entidad, lo que permitirá que las personas juzgadoras sean electas mediante voto popular. Durante la sesión, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales presentó el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora en materia del Poder Judicial del Estado, publicó el lunes 23 de diciembre del 2024 El Sol de Hermosillo. En el dictamen se detalla la incorporación de la elección por voto popular de las personas que ocuparán los cargos de jueces, juezas, magistrados y magistradas del Poder Judicial en el estado de Sonora.

 

VERACRUZ

En sesión realizada el lunes 23 de diciembre del 2024, el Congreso de Varacruz aprobó reformas a la Constitución Política de la entidad para homologar la estructura y el funcionamiento del Poder Judicial del Estado con el Poder Judicial de la Federación y establecer que tanto magistrados como jueces serán electos por el voto directo de los ciudadanos el domingo primero de junio del 2025, cuando también habrá en la entidad comicios para elegir 212 nuevos presidentes municipales. En Veracruz, en el proceso de renovación del Poder Judicial del Estado se elegirán 21 nuevos magistrados y 72 jueces de primera instancia, publicó el Diario de Xalapa.

 

ZACATECAS

Con 22 votos a favor y 2 en contra, el Congreso del Estado de Zacatecas aprobó el viernes 27 de diciembre del 2024 reformas a la constitución de la entidad referidas al Poder Judicial estatal, para homologar su estructura a la del Poder Judicial de la Federación, reformado con base en los cambios constitucionales promulgados en el decreto que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el domingo 15 de septiembre de 2024.

La reforma establece un proceso electoral local para la renovación de los cargos de magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia, además de crear un Órgano de Administración encargado de gestionar la carrera judicial y un Tribunal de Disciplina Judicial con autonomía técnica y administrativa. Con la reforma las y los jueces así como magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas serán electos por voto popular tal y como sucederá con el Poder Judicial Federal en 2025.

El renovado Artículo 90 de la Constitución Política de Zacatecas establece: “Se deposita el ejercicio del Poder Judicial del Estado en el Tribunal Superior de Justicia, el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, en los términos que establezca la Ley Orgánica. Asimismo, en los Juzgados de Primera Instancia, de Control y Tribunales de Enjuiciamiento, así como en los Tribunales Laborales.

Explica el Artículo 95 de la Constitución Política de Zacatecas que “el Tribunal Superior de Justicia se compondrá de trece Magistraturas y funcionará en Pleno y en Salas. Las Magistradas y los Magistrados, así como las Juezas y los Jueces, durarán en su ejercicio nueve años; podrán ser reelectos por una sola ocasión”. Y agrega el Artículo 96: “Las Magistradas y los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, las Juezas y los Jueces, serán elegidos de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía el día que se realicen las elecciones ordinarias del año que corresponda”.

 

BAJA CALIFORNIA

El viernes 27 de diciembre del 2024 el Congreso de Baja California aprobó reformas a la Constitución Política del Estado para la renovación del Poder Judicial de la entidad mediante la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial local, a través del voto popular.

La aprobación de las reformas a la constitución de Baja California se dio con 21 votos a favor, para homologar la estructura del Poder Judicial de ese estado a la del Poder Judicial de la Federación aprobada en la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada el 15 de septiembre del 2024. Los nuevos jueces y magistrados se elegirán en los comicios del primer domingo de junio del 2025.

 

COLIMA

El pasado jueves 9 de enero del 2025 el Congreso de Colima aprobó con 18 votos a favor, 6 en contra y cero abstenciones, reformar diversos artículos de la Constitución Política del Estado referentes al Poder Judicial de la con las cuales se inició el proceso para la elección popular de magistrados y jueces en la entidad. La iniciativa aprobada establece que las magistradas y los magistrados, así como las juezas y los jueces, ahora sean electos de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía por un periodo de 9 años, con posibilidad de reelección, así como la incorporación en dichos cargos de mujeres conforme al principio de paridad.

La reforma aprobada por el Congreso de Colima establece también el Consejo de la Judicatura Colima será sustituido por dos nuevos organismos: el Tribunal de Disciplina Judicial integrado por cinco magistraturas elegidas por voto de la ciudadanía; y el Órgano de Administración del Poder Judicial también con cinco integrantes, designados por los tres poderes del Estado.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
[adrotate banner="2"]
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.