Por Andrés Vera Díaz
El primero de diciembre, la Secretaría de la Función Pública que dice encabezar el ex diputado local Ernesto González Romo, anunció que se pondría en marcha el Museo de la Corrupción en uno de los inmuebles emblemas de la corrupta administración de Miguel Alonso Reyes.
El Centro Cultural Toma de Zacatecas, insignia del derroche priista -que justifica la aplicación de recursos federales – pretende ser insignia de la malversación de fondos de uno de los sexenios más desastrozos en términos financieros y de seguridad del reciento pasado histórico de la entidad.
Sin embargo, el monumento a la corrupción tiene aristas significativos. Por una parte, se intenta redirigir la atención a lo que ya todos sabemos, la opacidad y despilfarro del erario público tricolor, ese mismo que hoy intenta revivir la retórica de los presupuestos de bonanza -que nada hicieron con estos – y recapitalizar el descontento de algunas bases sociales contra el monrealismo de cepa.
Por otro lado, la puesta en escena oficial, busca redirigir la mirada exclusivamente al pasado, como si hoy en día, todo fuese absolutamente pulcro y terso en la administración de David Monreal.
Las inconsistencias de ambas expresiones manifiestan solamente evadir responsabilidades inherentes el ejercicio público. En su momento, la apertura del elefante blanco, presentó tantos problemas técnicos y de transparencia -esa que hoy reclama la oposición de forma risible – que se inauguró con goteras y sin acabar.
Evidentemente, el recordatorio enfurece a la oposición, porque demerita sus insignes llamados a impedir la construcción del Viaducto Elevado, esa pretensión del morenismo casi total, que está llamado a defender justificaciones de viabilidad con poca argumentación técnica.
Ahora bien, González Romo explicó que el llamado «Museo de la Corrupción» se instalarían exposiciones fotográficas, concursos de grafiti y pláticas permanentes para informar de los graves efectos que genera la corrupción en la sociedad. La gran pregunta es si en la «expo» la ciudadanía en general podrá colocar los contratos para cuates en la Delegación Cuauhtémoc en tiempos de Ricardo Monreal, los propios en la Delegación del Bienestar Zacatecas y aquellos signados con el IMSS.
¿Podremos observar los pormenores del Crédito Ganadero a la Palabra que encabezó David?, ¿veremos las facturas por compras de libros de Ricardo Monreal con cargo al Senado?, ¿veremos las fotos de los funcionarios estatales que estuvieron involucraos en la Estafa Legislativa? Es que…
Ahora, en el Ayuntamiento de Zacatecas se dejan llevar por la misma inercia. Desde su refriteado discurso de no voltear al pasado, como parte de su pueril defensa ante la propaganda bien asentada del ex presidente López Obrador, hasta la ineficiencia Varelista, tratan de exponer sus propias cortinas de humo.
Ya había anunciado Miguel Varela, ese alcalde que aún guarda chambitas para consejeros del PAN como moneda de cambio y condicionamiento para que elijan a su peón Aldo Peláez Mejía, (ya verán en la nómina -si, el que también facturó un dineral en la Estafa Legislativa con un solo mes como diputado- al esposo de la legisladora federal Noemí Luna).
Pero, la auditoría externa, de la que no ha dado cuenta que despacho ni el costo de la misma, no tiene atribución legal. Ahora, ni la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Zacatecas y sus Municipios, la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado contemplan tal forma de fiscalización.
Luego, la pretensión de construir un nuevo rastro pero privatizado con empresarios de Aguascalientes, mismo al que no se le ha dado seguimiento por que esperan el aval del presupuesto de la Ley de Egresos de 2025. Pero, ¿empresarios de Aguascalientes y concesionado?
Pero, además, al circo de Varela se suman los espectáculos emitidos por Lupita Flores, encargada de servicios públicos municipales que había «expuesto» con logos colocados con diurex, el presunto uso de vehículos para propaganda electoral. En un automóvil lavado, «encontró» bultos de cemento, bolsas rotuladas y otros artículos, Chulada.
Agregue usted el evento de «limpia» de La Bufa, ocurrencia sin seguimiento ni aplicación en otros sitios. De hecho, las denuncias ciudadanas sobre la desatención del servicio en varios puntos de la ciudad han sido expuestos. Luego, «las inauguraciones» de canchas, que solamente fueron repintadas. El anuncio de cafeterías en la sede municipal que ya habían sido remodeladas en agosto del 2023.
A lo anterior se suma el despido de trabajadores y empleadas con hasta 20 años de servicio como venganza política. Quien redacta, solicitó la información del número de plazas de base sindicalizados y de confianza de la administración actual. Además, se me informase acerca de la cantidad de despidos a trabajadores y trabajadoras sindicalizados, de base y confianza o tiempo indeterminado a partir del 15 de septiembre del 2024 al 24 de octubre del 2024, que especifique las áreas, departamentos, direcciones o secretarías en las que se ha despedido a gente y/o rescindido contrato, que incluyan las motivaciones legales para tal efecto.
La respuesta fue una infame sugerencia a que la solicitud se remitiera al departamento jurídico, como si no formase parte de la administración o ayuntamiento capitalino como ente único. ¿Se imagina que solicite cuántas escobas y rollos de papel compran?; ¿la respuesta será, remita su solicitud a servicios municipales y adquisiciones?
❌️ Ahí andan llorando que el acceso a la información, que el INAI, que bla, bla, bla.
Chequen la respuesta del…
Publicada por Andrés Vera Díaz en Viernes, 29 de noviembre de 2024
Pero, igualmente, en su calidad de diputada local -con eso que es primera dama también-, Karla Estrada anunció en sus redes sociales un viaje a los Estados Unidos, que co farmacéuticas para bajar iniciativas a la Legislatura.
En sus redes, se comprometió a elaborar un informe. Total que ninguna, ni informe ni iniciativas, pero además, no existen registros financieros de como pagó el viaje. Ni boletos de transporte, ni comidas u hospedaje. Eso sí, a defender al INAI contra la opacidad del gobierno federal. Es que…
Entre showmans y circos, por una parte se intenta desviar la atención de los asuntos importantes del estado, por otro lado, la oposición de juguete se viene a rasgar las vestiduras con «auditorías» para justificar su procrastinación y el proceso electoral en el PAN, dónde han quedado evidencias del neocacicazgo y antidemocracia.
Ya solo nos falta colocar a González y Varela en un taburete, a ver quien realiza más payasadas.