CdMx.- Con 79 votos a favor y 31 en contra, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación fue aprobada por la Cámara de Senadores, por lo que se creará el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), nuevo órgano del Poder Judicial de la Federación y el cual será encargado de investigar y sancionar a ministros, magistrados y jueces.
El Tribunal de Disciplina Judicial se compondrá de cinco magistradas y magistrados, electos mediante elección popular, en los términos señalados en la Constitución.
El Órgano de Administración Judicial, que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federa, contará con independencia técnica y de gestión, tendrá a su cargo la administración de todos los órganos del Poder Judicial de la Federación, y velará por su buen funcionamiento, autonomía, independencia, imparcialidad y legitimidad.
Ley de Carrera Judicial
Los senadores avalaron la expedición de dicha ley en lo general con 75 votos a favor y 32 en contra; mientras que en lo particular se registraron 74 votos a favor y 30 en contra, luego de que fue rechazada la reserva del senador Néstor Camarilla Medina, del PRI, y también se retiró la reserva presentada por la senadora María Guadalupe Chavira de la Rosa, de Morena.
La Ley de Carrera Judicial establece las bases para el desarrollo de la carrera judicial de las personas servidoras públicas bajo los principios de independencia, imparcialidad, idoneidad, estabilidad, profesionalización y especialización.
Además destaca la incorporación de la perspectiva de género, «de forma transversal, progresiva e igualitaria en el desarrollo de la carrera judicial, con lo que se busca fomentar que las mujeres y los hombres ejerzan y gocen sus derechos humanos con enfoque de igualdad sustantiva».
La carrera judicial comprenderá el ingreso, promoción, evaluación del desempeño, permanencia y separación en el cargo del personal.
Y se adiciona un título tercero para combatir el nepotismo, en el cual se establecen medidas para impedir nombramientos de familiares por parte de los titulares, así como el deber de informar sobre vínculos familiares o afectivos.
Con esta regulación se institucionaliza la Escuela Nacional de Formación Judicial, al incorporar sus funciones, estructura, servicios y funcionamiento en la ley.
También se crea el Registro único de Personas Servidoras Públicas de la Carrera Judicial como un padrón que contendrá información básica y técnica en materia de recursos humanos del personal perteneciente a la carrera judicial.
Ley General de Responsabilidades Administrativas
La modificación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas fue avalada por el Pleno del Senado en lo general con 77 votos a favor y 31 en contra, mientras que, en lo particular, se aprobó con 74 votos a favor y 28 en contra.
El proyecto incorpora un lenguaje incluyente con la intención de promover la igualdad y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su género, identidad, orientación sexual, origen étnico, discapacidad, entre otros.
También plantea evitar la discriminación y contribuir la creación de un ambiente más justo y equitativo, que ayuda a dar visibilidad a grupos que históricamente han sido marginados, a la vez que reconoce a todas las personas en función de su dignidad humana.