Zacatecas, Zac.- Durante los trabajos legislativos de este jueves, el Coordinador del Grupo Parlamentario del PT en la LXV Legislatura, Alfredo Femat Bañuelos, solicitó exhortar respetuosamente al titular del ejecutivo del estado, David Monreal Ávila, para que, a través de la Secretaría de Finanzas, se considere en el proyecto del presupuesto de egresos del 2025 un incremento en el recurso para el mantenimiento, reconstrucción y rehabilitación de carreteras, caminos rurales y caminos saca cosechas de todo el territorio estatal.
El punto de acuerdo, que fue aprobado de urgente y obvia resolución por unanimidad de todos los legisladores, enfatiza la importancia de las carreteras, que “no solo son importantes en términos de comercio, sino también para aspectos de gobernabilidad, y de movilidad: en México, más del 96% de los pasajeros y más del 55% de la carga se transportan por carretera”.
Femat Bañuelos, enfatizó que “es de suma importancia reconocer las múltiples realidades que vive nuestro país, pues, aunque arriben grandes capitales dentro de nuestro territorio, existen sectores de la economía, como el sector agrícola, que no deben descuidarse por su importancia estratégica. (ya que ) México es un país con marcadas disparidades entre las regiones urbanas y rurales”.
El legislador insistió en que las zonas rurales, que albergan a una parte significativa de la población en condiciones de pobreza, dependen de la infraestructura vial para acceder a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo, así como para comerciar sus productos en centros urbanos y poder transportarlos a centros de distribución. Es precisamente en estas vías donde podemos hacer cambios significativos.
En el caso de Zacatecas, dijo, “gracias a cifras del INEGI del 2011 sabemos que por lo menos contamos con una longitud total de alrededor de 11,931.24 kilómetros de infraestructura de carretera a la que hay que dar mantenimiento en coadyuvancia con el gobierno federal y los ayuntamientos”.
“De estos, más de 11 mil km de carreteras, 1,500 pertenecían al troncal federal, poco más de 4 mil a carreteras secundarias o alimentadoras estatales, 5 mil a caminos rurales y cerca de mil 300 a brechas mejoradas; por lo que como mínimo, actualmente el gobierno del estado debería de disponer de recursos suficientes para dar mantenimiento a al menos 9,500 km de las carreteras y caminos antes mencionados”, agregó.
Asimismo, señaló que la urgencia atiende también a que Zacatecas tiene acceso a algunas de las principales carreteras del país, como la 23, 45, 49 y 54 lo que añade importancia y complejidad al mantenimiento y restauración de sus principales vías de comunicación, por lo que, “si bien en los últimos años Zacatecas ha experimentado cierta mejora en cuanto a lo que infraestructura vial respecta, por ejemplo, mediante la implementación del Plan Estatal de Rescate Carretero de la presente administración, el cual ha destinado más de 2,700 millones de pesos para reconstruir más de 2,000 km de vialidades, aún queda bastante trabajo por hacer”.