CdMx.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, envío dos iniciativas de leyes secundarias para definir los detalles de la elección de jueces, magistrados y ministros, la cual se realizará el 1 de junio de 2025.
En su conferencia de prensa de este lunes, la presidenta informó que las iniciativas que envió son reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, las recibió de manos de Rosa Icela Rodríguez y anunció que dichas modificaciones se aprobarán este mismo miércoles.
Destacó que las iniciativas son “fundamentales” para la elección de jueces y magistrados en 2025.
“Estamos por recibido estas iniciativas que en este mismo momento turnaremos a las comisiones respectivas para que a la brevedad sesionemos y yo esperaría que el miércoles por la tarde estaríamos en condiciones en el Pleno abordarlas.
“Son fundamentales estas adecuaciones en materia electoral para dar mayor solidez a la elección de las personas juzgadores que se realizará el primer domingo de junio de 2025”, dijo Fernández Noroña.
La Presidenta Sheinbaum, explicó que “estas dos leyes tienen el objetivo de hacer más clara o detallar lo que no viene en la Constitución de la reforma constitucional al Poder Judicial para que, a partir del 15 de octubre, salga la convocatoria del Senado de la República. Si por alguna razón la Corte no envía las vacantes que son necesarias para la convocatoria, el Senado utilizará la información disponible públicamente para poder realizar esta convocatoria”,
La Consejera Jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy, detalló el contenido de las iniciativas que envió este lunes la presidenta de México para que continúe el proceso de la renovación del Poder Judicial.
“¿Cuándo vamos a elegir? ¿Cuándo vamos a hacer esta elección? El primero de junio de junio del 2025”, informó este lunes.
Godoy dijo que corresponderá al Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales organizar el proceso, por lo que se prevé un libro único para la elección de los juzgadores.
Las fechas clave:
16 de octubre: el Senado emitirá la convocatoria general para la elección de jueces, magistrados y ministros.
31 de octubre: se instalarán los Comités de Evaluación de perfiles interesados en participar en la elección.
4 de noviembre: publicación de la convocatoria para la ciudadanía.
24 de noviembre: inscripción de aspirantes.
15 de diciembre: los comités verificarán los requisitos de elegibilidad de los aspirantes.
31 de enero de 2025: Los Comités realizarán entrevistas y se seleccionarán los finalistas idóneos.
4 de febrero: los poderes determinarán la conformidad de finalistas y devolverán a comités.
5 de febrero: los comités insacularán en sesión pública y depurarán los listados y los devolverán a los poderes.
7 de febrero: los poderes aprueban los listados y se remitirán al Senado.
12 de febrero: el Senado integra, revisa y remite el listado al INE.
1 de junio: El INE se encargará de la organización de la elección.