Zacatecas, Zac.- Con 25 votos a favor y 4 en contra, la LXIV Legislatura de mayoría opositora, aprobó la reforma a la Ley del Issstezac, cuya intención han señalado diputadas y diputados, es salvar a organismo de pensiones y seguridad social estatal, de la quiebre y su posterior liquidación.
La aprobación se da luego de que ayer, en sesión, la diputada Violeta Cerrillo de la Comisión de la Función Pública y Planeación Democrática del Desarrollo, solamente la justificación del dictamen que pasó este día al pleno en medio de protestas y acusaciones de traición hacia las y los diputados por parte de algunos jubilados, pensionados.
Los manifestantes rechazaban que el cálculo de las pensiones se realice en Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos, ya que argumentan que disminuye 50 por ciento algunas de las prestaciones. Además, se oponían al incremento de cuotas y el gravamen al aguinaldo.
Sin embargo, y a pesar de dos reservas presentadas para que las pensiones siguieran en pesos, no tuvieron consenso y fueron rechazadas tanto por diputados de Morena como de la oposición conformada por PRI-PAN-PRD.
Solamente cuatro votos se registraron en contra. José Luis Figueroa Rangel (diputado independiente) Ana Luisa del Muro (PT), Guadalupe Correa del PAN y Martha Rodríguez de Nueva Alianza.
El dictamen presentado para su votación fue defendido únicamente por el diputado Ernesto González de Morena, quien argumentó no hay Ley perfecta y menos en el caso específico, pero lo que se busca es la supervivencia del Instituto y que continúe trabajando.
Ana Luisa del Muro del Partido del Trabajo, calificó como de lesiva y regresiva la reforma, pues de nueva cuenta son los trabajadores quienes pagan las malas administraciones del Issstezac, mientras los culpables del desfalco continúan impunes y viviendo en confort y casas de lujo en Zacatecas y otras entidades.
La reforma de la Ley 2015,implica aplicar la complementariedad de las pensiones de manera diferida; al trabajador que le falta un año para tramitar su jubilación, se le tomará el 5% de su pensión del IMSS para complementar la pensión del Issstezac, y este porcentaje se irá incrementando hasta llegar al 50% a quienes aún les falten 10 años o más para el retiro.
Además, a todos los trabajadores amparados por la ley del Seguro Social de 1997, se les tomará el cien por ciento de la pensión del IMSS para complementar la pensión del Issstezac:
Se incluyó además el aumento de cuota de los trabajadores estatales y municipales al Issstezac de forma gradual: en el 2025 se