Por Andrés Vera Díaz
El golpe bajo que ha recibido Movimiento Ciudadano en Nuevo León tras la solicitud de licencia de Samuel García para contender por la Presidencia de la República, evidencia un chantaje de la coalición PRI-PAN-PRD, para que el partido naranja se alíe de cara al 2024.
Legisladores del PRIAN designaron al vicefiscal del Estado como “nuevo” gobernador interino de Nuevo León. Luis Enrique Orozco, identificado como un servil priista, fue designado en una especia de golpe de estado, pues la ciudadanía votó por MC, no por otra opción política. Esto no lo dirán los analistas de las radios priistas en Zacatecas.
El argumento de los voceros del PRIAN niegan a todas luces desmenuzar verdaderamente, que el derecho legítimo de cualquiera para contender como candidato debería entonces medirse con la misma tabla. ¿Cuántos de los aspirantes de dicha alianza son sustituidos por interinos o suplentes que representen a fuerzas políticas antagónicas?. Así de sencillo, recordarles los casos mismos de Claudia Anaya y la misma Xóchitl. O sea.
El trasfondo que enmarca el albazo, tampoco expresado por los narradores de la oposición, trata de mutilar los 700 mil 352 votos, que representaron el 36.6 de los sufragios en Nuevo León. Lo conducente, entonces es elegir un gobernador interino que proceda de la misma expresión política, porque de lo contrario, deslegitiman la decisión de la mayoría para el cargo en específico, aún y a pesar de que el Congreso de esa entidad, esté conformada por el PRIAN. ¿Cambia la visión verdad?
Samuel ha enfrentado embates internos, más allá del chantaje nacional a su partido. El gobernador se ha envuelto en pugnas contra los alcaldes de oposición por delimitar aportaciones a municipios, cuestión que promovió la presencia de los líderes nacionales de los partidos “Fuerza y corazón por México”, para amedrentar al joven mandatario.
Lo que tampoco dicen los voceros oficiosos del PRIAN, es que en el presupuesto 2023, los diputados locales emitieron a escondidas una tabla de recursos para favorecer exclusivamente a sus municipios. Sin proyectos presentados para la aportación de recursos específicos, la bolsa tenía la intención de moverse arbitrariamente.
Samuel se ha catapultado como una opción con importante crecimiento en las preferencias electorales, inclusive, la tendencia podría desbancar a Xóchilt Gálvez, que tiro por viaje, comete errores básicos en el discurso y presencia pre electoral. En la oposición, achacan que el regiomontano es un esquirol de Morena, “el candidato del Presidente” por la simplona inferencia de que AMLO ha expresado solidaridad con un gobernador que ha intentado enterrar los vicios de sus antecesores.
Sin embargo, MC no es precisamente un partido que tenga una línea extensiva de presentarse como novedad u opción alternativa. Algunos de sus personajes han transmutado por simple animadversión con la dirigencia nacional del PRI, no tiene nada que ver con la renovación ideológica o la modificación de la cultura política.
En Zacatecas, Arnoldo Rodríguez, dueño de una radio con evidente tinte prianista, ex alcalde capitalino cuyas ausencias eran consuetudinarias y su gestión, envuelta en escándalos financieros, hoy se dice de hueso naranja.
Recordemos que en 2016, la Auditoría Superior del Estado de Zacatecas (ASE) detectó en el ejercicio fiscal del 2012 del Ayuntamiento de Zacatecas, un desfalco por 6 millones 948 mil pesos. En este entonces, Arnoldo Rodríguez era alcalde por el Partido Revolucionario Institucional.
De acuerdo al documento con fecha del 26 de febrero del 2016, se contrataron empresas fachadas para proveer supuestamente servicios de insumos, asesoría fiscal y además, se detectó que funcionarios de alto nivel, así como regidores, ganaban sueldos exorbitantes por un total de 5 millones 458 mil pesos.
Entre los exfuncionarios que ganaban sueldos maximizados se encoentraban, la síndico en ese entonces, hermana del exsenador Raymundo Cárdenas; así como un hermano del exsecretario de la Función Pública y entonces de Finanzas del Estado , Guillermo Huizar Carranza, quien fungía como secretario de Finanzas en el trienio y quien responde al particular de Alejandro.
Pero, Arnoldo ha expresado que se fue del PRI, porque Alito entregó el gobierno de Zacatecas a Morena, legitimando los audios expuestos al respecto por la gobernadora Layda Sansores. Ese fue el punto de quiebre, no los cochupos, no la deuda pública exorbitante, no la inseguridad en demasía que vivió su punto más álgido en la guerra de Florencia de Benito Juárez con Miguel Alonso.
Hoy se dice a favor de abandonar la vieja política, a días de que MC designe a sus candidatos al Senado. Que congruencia, que consecuencia tan oportuna. Rodríguez habló de que en el escenario político, siempre los mismos, en efecto, sólo se cambian de partido por berrinche contra una dirigencia, no contra el proceder histórico. Arnoldo es, una ficha del alonsismo colocado en MC, a pesar de que intentó desligarse de su «amistad».
De ahí que la diputad federal Amalia García Medina no se haya destapado del todo para contender a la Cámara Alta, ni siquiera ante la presencia del líder nacional del partido que estuvo en Zacatecas para impulsar a algunos perfiles ciudadanos. He aquí la disyuntiva, en Nuevo León luchan contra el autoritarismo del PRIAN, en Zacatecas les dan la bienvenida presentándose como una novedad inusitada. Tan sólo, su dirigente, Marco Vinicio Flores, no ha tenido la intención ni la capacidad de abonar a la transparencia del Issstezac para demostrar el desfalco del que ha sido objeto el instituto. Flores, estuvo al frente del mismo, en uno de los gobiernos más destrozos en términos financieros en la historia del estado