Por Bennelly J. Hernández Ruedas
Tras varios días de trabajar en sesiones maratónicas, este jueves aprobamos en la Cámara de Diputados de manera satisfactoria, en lo general y particular, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024.
Fue con 266 votos a favor, por parte de las y los diputados de Morena, así como bancadas aliadas, que se logró ratificar el último PEF que nuestro presidente Andrés López Obrador ejercerá como mandatario federal.
Aunque mucho se ha dicho sobre el presupuesto, la realidad es, que está diseñado para dar continuidad al proyecto de nación que hemos ido llevando a cabo para obtener la transformación que requiere México, con bases en el desarrollo económico, finanzas públicas sanas, justicia social y bienestar.
Con certeza puedo decirles que apostamos por un presupuesto humanista, congruente con los ideales de la Cuarta Transformación.
Por precisar algunos datos; de los 9.066 billones de pesos que contempla el documento, el mayor gasto será la inversión en desarrollo social, que asciende a más de 4 billones de pesos. ¿En qué se va centrar este recurso?, principalmente, en el financiamiento de programas y apoyos para el bienestar, educación, salud; la mejora de vivienda y servicios a la comunidad, cultura y protección ambiental; así como a pensiones y atención a la seguridad pública.
En el caso del rubro de Educación; se atenderá con una inversión de más de 439 mil millones de pesos (mdp); para la Salud Pública, se destinaron cerca de 97 mil mdp; mientras que, 544 mil mdp, se establecieron para programas de Bienestar.
Además del impulso en los sectores mencionados, en el PEF también se destaca el estímulo del consumo interno; fomentar la justicia social como políticas para la paz social, de manera que se abone al crecimiento económico incluyente y sostenido.
En este sentido, es gratificante saber que, programas como el de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, tendrá un aumento del 25 por ciento; es decir, en lugar de recibir 4 mil 800 pesos bimestrales, a partir del próximo año el monto será de 6 mil pesos.
También se aumentó el apoyo para las becas Benito Juárez, al otorgar 49 mil mdp; recurso que favorece a mejorar el rendimiento académico de los niños y jóvenes, así como a combatir la deserción escolar.
Alrededor de 634 mil mdp se consideraron para la atención de los grupos vulnerables; mientras que, para la atención del desafortunado evento ocurrido en el puerto de Acapulco, a raíz del huracán “Otis”; se propuso una bolsa de 61 mil mdp ( que el gobierno federal pretende seguir incrementando hasta los 100 mil mdp), para la reconstrucción del puerto y otros municipios de guerrero con daños; así como las necesidades prioritarias que padecen las familias guerrerenses afectadas.
Con respecto al sector energético; en el PEF se asignó para 2024, un incremento real de más del 273 por ciento, es decir, 143 mil 777 millones de pesos adicionales en comparación con 2023. De esta manera, podemos antelar que, los proyectos fundamentales para la transición hacia las energías limpias serán una realidad.
Para 2024, lograremos que México tenga un crecimiento económico, entre 2.5 y un 3.5 por ciento.
Cabe destacar que, en el caso del reclamo que ha expresado el Poder Judicial de la Federación por el recorte presupuestal; precisar que la reducción fue del 3.61 por ciento, algo que no afecta en lo absoluto, la operatividad de sus organismos; pero sí, los privilegios de la elite dorada de este poder.
Porque, como diputados de izquierda y con miras a lograr un mejor país y un futuro con desarrollo, oportunidades y crecimiento, es que votamos a favor; para asegurar el apoyo y bienestar social de los que menos tienen; el fortalecimiento de la industria eléctrica nacional y; la consolidación de los proyectos de infraestructura en materia de movilidad y desarrollo económico.
En resumen, el PEF del próximo año tiene una vocación social y energética, que son las dos grandes características de la 4T; al buscar recuperar la soberanía energética y mejorar la vida de los que menos tiene. Una vez más, hemos cumplido al pueblo de México.
Correo Electrónico: bennelly.hernandez@diputados.gob.mx
X y Facebook: Bennelly Hernández.