Por Andrés Vera Díaz
La virtual candidata del Frente Amplio por México visitará Zacatecas el domingo 17 de septiembre en un evento casi exclusivo para militantes en el foro abierto del parque Arroyo de la Plata.
Un escenario para unas 3 mil personas que deberán llenar por completo para emitir senda percepción. Sin embargo, se enfrenta con crispaciones internas en los partidos que conforman la alianza. Por un lado intromisiones del PRI a territorios dónde intentan minimizar a personajes líderes que no militan en su partido, y por el otro, un pacto en la Legislatura con Morena para repartirse los principales órganos de dirección.
El tricolor pudo obtener el Órgano de Administración y Finanzas (OAF) en el Congreso en un acuerdo de facto con el partido guinda, que se quedó con la Junta de Coordinación Política y otorgó la presidencia de la mesa al Verde. El hecho, desencadenó una crispación entre el “llamado bloque plural”, que ha quedado desmantelado en términos prácticos. PAN y PRD se ausentan de las últimas sesiones a manera de protesta, pero han quedado en el ridículo político tras abandonar la oportunidad de establecerse como oposición objetiva y no per se. Se los he comentado, sigan haciéndole caso a Laviada, ahí están los resultados.
Llama también poderosamente la atención que no hubo posicionamientos en torno al Segundo Informe de David Monreal. Algunos diputados tenían listos sus documentos con tal carácter, pero al ver que nadie emitiría ninguno, prefirieron sumarse a la operación avestruz. Las dos últimas sesiones, solamente un bloque se identifica, Morena y aliados se atrincheran en sus curules mientras en el otro frente, el PRI y sus esbozos se dejan ver con un perfil bajo.
Hasta Carlos Peña y Verónica Alamillo, respectivos presidentes del Revolucionario Institucional y Acción Nacional dejaron de lado pronunciarse en torno al informe. Fue Carlos Peña, quien emitió el apoyo para que Gabriela Basurto fungiera como la titular de la OAF y Manolo Gallardo como el nuevo coordinador parlamentario. Voces al interior de la bancada señalan el enroque como un acuerdo tácito para “nadar de muertito”. Las glosas del informe, solamente habrá uno que otro luzca pero con un afán meramente publicitario. El bloque plural se ha difuminado y cada quien va por lo suyo, sobrevivencia y posibilidad de competencia electoral.
De igual forma, Xóchitl deberá enfrentar las sendas acusaciones sobre los contratos emitidos cuándo fue alcaldesa de la Miguel Hidalgo a empresas en las que es socia, también la serie de contradicciones sobre su origen político, la consideración de venta de Pemex y un proceso electivo de la alianza llena de contradicciones y sin práctica democrática.
Además, las pugnas interna en el PAN, dónde Guadalupe Correa y Karla Valdéz se confrontan por el control de la bancada, relegando a la blanquiazul de hueso azul, María del Mar, quien ya había amenazado con renunciar porque sencillamente, no la dejaban exponer sus posturas que dicho se de paso, son de las más proactivas en la Legislatura, con la particularidad d eir en contra de la despenalización del aborto, algo en lo que Xóchitl ha declarado estar a favor, ¡Ups!. Pero, ahora que la SCJN ha despenalizado el aborto en todo el país, ¿qué posición tomarán?
Y mientras el PRI amenaza a sus diputados locales para retirar una reforma electoral que tenía la intención de que las plurinominales no se determinaran exclusivamente por las dirigencias partidistas, el dedazo seguirá vigente como método de coptación política, la democracia es una vil simulación; ¿entonces?, como definirán las candidaturas de mayoría? ¿Otro proceso similar al nacional para elegir coordinadora?
Pregunta obligada para Xóchitl, (si acaso hacen rueda de prensa porque aún en “análisis” realizarla), quien deberá responder como y a qué partido deberán ir sobre todo las respectivas al senado y las diputaciones federales, pues en el FAM, la prioridad máxima no es contender realmente por la Presidencia de la República, sino impedir que Morena y aliados obtengan mayoría calificada en el Congreso de la Unión.