Por Andrés Vera Díaz
A días de la elección en Edomex, una investigación periodística reveló un esquema muy parecido a la Estafa Maestra. Empresas fantasmas, adjudicaciones y contratos con notorias irregularidades han evidenciado que en el bastión del PRI, el modus operandi para el desvío de recursos públicos sigue siendo una práctica de común denominador.
La ex delegada en Zacatecas y actual candidata de Va por México en aquella entidad estaría relacionada junto al gobernador Alfredo del Mazo. Y dirán “sí pero Segalmex”; y ottos contestarán, “sí pero la Estafa Maestra”. Las estructuras fraudulentas han encontrado en la simulación de adquisiciones la manera idónea para robarse recursos públicos.
El diario británico The Guardian publicó el miércoles 31 de mayo, en colaboración con la OCCRP y Forbidden Stories, una investigación encabezada por María Teresa Montaño y cinco periodistas más en donde relató cuando fue amedrentada y secuestrada en el Estado de México mientras indagaba sobre algunos contratos públicos del gobierno de la entidad.
Rarísimo que en administraciones priistas lleguen a esos niveles de intimidación. Quien redacta vivió un episodio si no similar, con gran acoso en aquel reportaje sobre una propiedad de Miguel Alonso. Al final, el blindaje surtió efecto, pero a partir de ese momento, el “alonsismo” de cepa, niega toda posibilidad de entrevista con el ex mandatario .
Pero a razón del “presunto” fraude en Edomex, al tiempo no hay más línea sal respecto en Zacatecas. Se les cayó el internet a quienes promueven, sí, una vez más, a un PRI renovado, diferente y “retomando la confianza social”. Un claustro declarativo cercó a quienes defienden desde lejos de las fronteras del grupo Atlacomulco, una elección por asociación partidista.
Los más de cinco mil millones de pesos que habrían sido erogados bajo contratos amañados, con empresas que aparecían, desaparecían y no corresponden a su régimen fiscal, fueron signados en gran medida por personajes ligados al “partidazo”.
La investigación de la periodista María Teresa Montaño, ha revelado también que en estos contratos están involucradas personas clave del partido en el Gobierno del Estado de México: el PRI. De hecho, dos de los doce contratos fueron otorgados por la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México, organismo público cuya misión es combatir la pobreza y reducir la desigualdad.
En el momento de la firma de los contratos, esta institución estaba encabezada por Eric Sevilla Montes de Oca —actual presidente del partido en Edomex—. Tras él, asumió el liderazgo de la Secretaría Alejandra del Moral, que hoy se presenta como candidata de la coalición de los principales partidos de la oposición (PRI, PAN y PRD).
La “transa” en el Edomex se fue bajo una dinámica de contratos pequeños pero múltiples, a excepción de la empresa Instituto C&A Intelligent, S.C., que entre 2018 y 2019, junto con su socia Fixs Business S.A. de C.V., ganó cinco contratos que ascendían a casi 2 mil millones de pesos. En contraste con la “Estafa Maestra”, que erogaba cantidades mayores y en los que según contratos como los que están en posesión de periometro.mx, la UAZ y la Politécnica del Sur de Zacatecas, se simularon proyectos en los que la Sedesol de Rosario Robles y Pedro de León Mojarro pagaba millonarias sumas.
En el sexenio de Alonso, también se signaron contrataciones irregulares con empresas fantasma por 304 millones de pesos, según en su momento denunció Soledad Luévano. Una de ellas, con domicilio fiscal en Guadalajara, fue personalmente revisada por quien redacta. Un departamento vació en la avenida Chapultepec constataba la simulación de contrataciones (se detallará en segunda entrega).
La estructura de la Estafa Maestra es prácticamente igual a la aplicada en Edomex, sitio en dónde ya había ocurrido un desfalco en Banobras que implicaba también a Del Mazo. Curiosamente muchos de los gobernadores priistas que en sus respectivos estados fueron comparsas, se ligan con las mismas empresas fantasmas. Recordemos que al menos cuatro exgobernadores están implicados con la llamada “Estafa Maestra”, entre ellos, Alonso.
P.D: Alejandra del Moral fue delegada política nacional en Zacatecas durante un tiempo en el sexenio de Miguel.
P.D 2: Acuérdate de Acapulco, Laviada.