Zacatecas, Zac.- El diputado independiente José Luis Figueroa Rangel reafirmó que derechos magisteriales deben seguir en la agenda pública, luego de que existe el peligro de que algunas demandas sean erradicadas.
El otrora alcalde de Loreto, dijo que atrás quedaron aquellos años dorados de bonanza y gloria, donde cada decisión que se tomaba en la comunidad el rol del profesor era determinante para el cumplimiento de objetivos.
En el marco del Día del Maestro hubo como cada año anuncios importantes por parte del Ejecutivo Federal, como por ejemplo un aumento salarial del 8.2%, que en palabras concretas representa un avance significativo en la dignificación de las condiciones de vida del magisterio, cabe señalar que el nivel de inflación es de 7.7% deja evidencia de que el magisterio requiere mayores esfuerzos para hacerles justicia y un sindicato fuerte que no simule la defensa de los derechos laborales.
Sin embargo, existen irrenunciables demandas del magisterio movilizado como lo son:
1.- Desaparición del USICAM, por considerarse un instrumento regresivo que atomiza las garantías laborales, pues se deja en la indefensión e incertidumbre a trabajadores que quedan a merced de nunca tener certeza laboral, que en lugar de regular segrega y selecciona de forma irracional.
2.- La vigente demanda de que desaparezca la modalidad de las UMAs, pues esta condición para tasar las pensiones lo único que logra es diluir la certeza laboral y condena a los pensionados a inanición económica.
3.- Que las afores vuelvan a las condiciones de antaño, puesto que con la mal llamada reforma a la ley del issste el régimen e cuentas individuales son una medida neoliberal para precarizar las pensiones de la clase trabajadora.
4.- El mal de males y el origen de toda esta calamidad ha sido una mafia sindical que desde su sometimiento a los gobiernos en turno han desmantelado toda posibilidad de un sindicato al servicio del pueblo, por ello se urge a una democratización sindical libre de intromisiones y donde la base trabajadora elija a sus dirigentes, por ello en Zacatecas la renovación de la sección 34 del SNTE es un clamor generalizado del magisterio zacatecano, finalizó el legislador local.