CdMx.- Las dirigencias del PAN, PRD, y PRI, interpusieron –por separado– ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un paquete de acciones de inconstitucionalidad en contra de las nuevas reglas de propaganda gubernamental aprobadas en diciembre por la mayoría morenista en el Congreso.
Este lunes 23 de enero, en conferencia de prensa a las afueras del máximo tribunal del país, el dirigente nacional del Sol Azteca, Jesús Zambrano Grijalva, informó que el recurso presentado va en contra del primer paquete de reformas presentado en el plan B, es decir, en contra de la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Acusa dicha alianza que las reformas permitirán a los servidores públicos hacer posicionamientos políticos en todo tiempo, ya que no sería considerado propaganda gubernamental, sino ejercicio de libertad de expresión.
Esas reformas permitirán, destacó el líder nacional del PAN, Marko Cortés, que los servidores públicos “puedan estar haciendo difusión, puedan contratar publicidad y que no haya un órgano electoral, como es el Instituto Nacional Electoral (INE) o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que pueda sancionarlos.
“Lo que está queriendo hacer el presidente es querer ganar a la mala lo que ya no pudo ganar a la buena, en el 2018 el presidente gana con el 53%, pero ya en el 2021 toda la oposición en su conjunto sacó más votos que el propio gobierno del presidente y, por lo tanto, lo que tiene el presidente es miedo de que en el 2024 les vamos a ganar la presidencia”, advirtió Cortés, del PAN.