Zacatecas, Zac.- Por pagos no autorizados a supuestos trabajadores, de los que no existió evidencia de que realizaran actividades, así como por cargar al erario servicios de los que no hay pruebas documentales de que se hayan realizado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 13 millones 918 mil 561.66 pesos en el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), del presupuesto ejercido por seis estados del país en 2021.
En el primer informe de la cuenta pública del año anterior, el órgano fiscalizador encontró que Baja California Sur, Guerrero, Michoacán, Tabasco, Veracruz y Zacatecas cubrieron plazas con presupuesto del FAETA sin justificar las emisiones, por lo que presume un posible daño a la hacienda pública federal. Asimismo, presupuestaron servicios que no lograron acreditar durante la inspección que realizaron los funcionarios federales.
El dictamen de la auditoría refiere que no se proporcionó información de las actividades que desempeñaron y en los pagos realizados se identificaron los conceptos de percepciones «Sueldo», «Aguinaldo», «Prima vacacional», «Previsión social múltiple», «Desarrollo y capacitación», «Despensa», «Eficiencia en el trabajo» y «Compensación», en incumplimiento de la Ley de Coordinación Fiscal, y de las Condiciones Generales de Trabajo del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.
En los casos de Veracruz y Zacatecas, que acumulan los montos más altos por posibles inconsistencias en el uso del FAETA, las auditorías 1854 y 2000 revelan que no hubo control ni evidencias de disposición del dinero recibido.
Asimismo, en Zacatecas la ASF demanda 6 millones 683 mil 592 pesos porque el gobierno no proporcionó evidencia documental que acredite la recepción de los recursos por parte de las figuras solidarias, en incumplimiento de la Ley de Coordinación Fiscal.
El dictamen especifica que el Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA) transfirió al Patronato Pro Educación de los Adultos del Estado de Zacatecas A.C. los recursos del FAETA del ejercicio fiscal 2021 por esos 6.6 millones, “de los que no fue posible comprobar su ejercicio, ya que no se proporcionó la lista de raya o documento que avale la recepción de los estímulos económicos por parte de las figuras solidarias”.