Zacatecas, Zac.- Ante la adversidad de ser deportados por la patrulla fronteriza de Estados Unidos, los inmigrantes mexicanos que son repatriados a su país, regresan tal como se fueron tiempo atrás, cuando buscaban conseguir ser parte del “sueño americano”, el que es coartado por un juez de Migración que sin titubear los expulsa del territorio norteamericano.
En este tenor, la analista del fenómeno migrante mexicano, Giselle Arellano Ávila, dijo que es importante que quienes son deportados del vecino país; hagan uso de los diversos programas, que el Gobierno federal ofrece a través del Instituto Nacional de Migración a los connacionales que se encuentran en estas circunstancias.
En este sentido, informó, que estos programas de apoyo a los inmigrantes que son deportados, cuentan con acciones en beneficio de los connacionales en retorno, promoviendo su inclusión en todos ellos, pues les permiten el acceso a la salud incluyendo la psicosocial, al empleo, a programas sociales que les ayuden a recuperar sus pertenencias, sin dejar de lado el derecho a la identidad.
Asimismo, la analista del fenómeno migrante mexicano, Giselle Arellano Ávila desató que también pueden revalidar estudios, certificarse al tiempo de ser evaluados de capacidades y habilidades adquiridas o bien, pueden tener acceso a servicios financieros, Orientación jurídica con temas en México y Asesoría con temas pendientes en los Estados Unidos o Canadá, todo ello, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores de este país.
Pero para poder hacer uso de estos programas, Arellano Ávila indicó que el Instituto Nacional de Migración tiene un enlace en cada Estado de la República, que puede ser consultado en https://www.gob.mx/inm/documentos/directorio-de-los-enlaces-de-repatriacion además, cuenta con 11 Módulos de Repatriación, instalados en los 5 estados colindantes con Estados Unidos, como son: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, en los que se le apoya al migrante que ha sido deportado, a la reintegración a su estado de origen.
Para finalizar, destacó que con estas acciones, el Gobierno Federal de México, promueve la reintegración sostenible de las personas deportadas, a quienes se pretende, que a través de los programas mencionados, sientan que son bienvenidos en esté, su país.