• Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Educación
    • Seguridad y Justicia
  • Elecciones 2021
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Cultura
  • Opinion
    • Vanitario
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
domingo, abril 18, 2021
PM | Noticias reales
PM | Periómetro
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Educación
    • Seguridad y Justicia
  • Elecciones 2021
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Cultura
  • Opinion
    • Vanitario
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Destacado

Morena, una capirotada gigantesca en el 2021

La popularidad del partido oficial y del primer mandatario ha atraído a figuras externas, que consiguieron espacios en el proceso interno de selecciones, desplazando a las bases

andresvera por andresvera
23 de marzo de 2021
en Destacado, Red PM
Morena, una capirotada gigantesca en el 2021

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

CdMx.- Morena se aproxima a las elecciones de 2021 con heridas internas por la selección de candidaturas para los gobiernos estatales y el fuego interno se presenta como el enemigo a vencer en la mayoría de los puestos más importantes de poder político.

En Sonora, Alfonzo Durazo, quien ha participado históricamente en puestos clave de gobiernos priistas y panistas, abandera la postulación. En Zacatecas irá con David Monreal, hermano de Ricardo Monreal, quien ya ha intentado conseguir el puesto.

En Nayarit se la juega con Miguel Ángel Navarro, quien por años fue militante priista, y en Guerrero el polémico Félix Salgado Macedonio, un experredista y expriista señalado de presuntos abusos sexuales contra mujeres, será el abanderado.

notasrelacionadas

Estados, sin estadísticas precisas de homicidios

Estados, sin estadísticas precisas de homicidios

18 de abril de 2021
Se proponen 3 formatos para debates; preguntas entre ciudadanía y candidatos, con moderador o réplicas

Se proponen 3 formatos para debates; preguntas entre ciudadanía y candidatos, con moderador o réplicas

18 de abril de 2021

En Sinaloa, tiene la representación Rubén Rocha, quien dejó heridas abiertas luego de que se inconformara el empresario Gustavo Vargas, su contrincante.

Ante los perfiles que responden más a la ideología de Morena, las cúpulas -con base en encuestas del partido cuya metodología y diseño no se han dado a conocerhan seleccionado a “viejos lobos de mar” emanados de otros partidos, incluso claros opositores a Morena.

En Tlaxcala, la candidatura está en manos de la expriista y experredista Lorena Cuéllar; en Campeche, se presenta con la experredista Layda Sansores y en San Luis Potosí la expriista Mónica Rangel, quien fue colaboradora del gobernador Juan Manuel Carreras.

En los otros estados también se han presentado fisuras en el camino a la selección interna de candidatos del partido fundado por AMLO.

En Michoacán, la postulación del exdirigente magisterial Raúl Morón, causó la salida de Cristóbal Arias del partido, mientras que en Tlaxcala y Colima, tras perder las encuestas internas a la candidatura, Dulce Silva y Claudia Yáñez, dejaron Morena

El senador morenista que perdió la encuesta interna de Michoacán ante el exalcalde de Morelia aceptó la invitación de Fuerza por México (FXM), partido vinculado con Ricardo Monreal y que apenas sumaba un 2 por ciento en la “Encuesta de Encuestas”.

Morena cerró 2020 con más del 60 por ciento de la intención de voto pero, durante enero, la salida de Arias, le restó hasta 20 puntos, quedando en 42.7 por ciento, mientras FXM se disparó hasta 27.6 por ciento, en los sondeos.

“Es gravísimo y eso que está pasando en Michoacán seguramente va a pasar en muchos estados porque en Michoacán hay una militancia organizada en todos y cada uno de los municipios, ahí Morena es muy fuerte”, considera Marcos Fuentes, representante del Foro Nacional de Militantes de Morena.

Dicho foro documenta otras protestas e inconformidades en estados como Jalisco y Tabasco, en donde no se elige a gobernador pero sí se renuevan las alcaldías y diputaciones locales.

Luego de perder las encuestas para Tlaxcala y Colima, Dulce Silva y Claudia Yáñez dejaron Morena, incluso con críticas directas a López Obrador, y hoy son abanderadas del PES y FXM, respectivamente. Con la agravante de que son la esposa y la hermana de César Yáñez, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia y durante años el hombre más cercano al hoy mandatario.

Con todo, el partido guinda se perfila para arrasar gracias a la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que sus partidos satélite aliados (PVEM y Nueva Alianza), principalmente), a la larga, podrían resultar más perjudiciales para la continuidad de la autodenominada Cuarta Transformación.

Por su parte, la oposición permanece desdibujada del panorama político, aseguran analistas.

De acuerdo con la “Encuesta de Encuestas” de AZ2 Marketing, que promedia las mediciones realizadas en el país, Morena se perfila para ganar, al menos, 10 de las 15 gubernaturas en juego y es el escolta del puntero para las otras cinco.

Sin embargo, la popularidad del partido oficial y del primer mandatario ha atraído a figuras externas, que consiguieron espacios en el proceso interno de selecciones, desplazando a las bases.

“En ocasiones es conveniente recurrir a un externo para garantizar que se gane una gubernatura o una presidencia municipal. Se debe de entender, pero se debe hacer al mismo tiempo una operación política para generar la unidad, eso es lo que no está haciendo Mario Delgado y está complicando el proceso”, comenta Marcos Fuentes, del Foro Nacional de Militantes de Morena, sobre el descontento de las bases por candidaturas como la de la expriista Clara Luz Flores.

Fuentes ve en este conflicto interno la posibilidad de que surjan nuevos liderazgos nativos de Morena y se logre la adhesión de jóvenes que pueden simpatizar con el partido, pero del que aún no forman parte.

Alejandro Rosas, director de la consultora Disruptio, considera que “los morenistas saben que la pelea adentro de Morena es que te den la candidatura, que la ganes en las encuestas del sistema de elección interna que ellos presentan”.

El especialista percibe también un descontento por parte de los pocos cuadros originarios del partido guinda ante la llegada de nombres externos.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • El “monrealazo”; la desmemoria de David

    El “monrealazo”; la desmemoria de David

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Confirma INE cancelación de registro de candidaturas de Morena: Salgado en Guerrero y Morón en Michoacán

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Los giros discursivos de los candidatos; de la indecisión al reforzamiento y viceversa

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • “Marketing electoral”, la reducción al improperio

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Salud, educación, seguridad, agua y empleo son las principales propuestas de Heladio Verver

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Inicio
  • Directorio PM
  • Planes publicitarios

Copyright © 2021 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Educación
    • Seguridad y Justicia
  • Elecciones 2021
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Cultura
  • Opinion
    • Vanitario
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea

Copyright © 2021 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.