Por Ricardo Arteaga Anaya
El panorama político en el Estado no resulta nada esperanzador para los Zacatecanos, los partidos políticos con registro nacional, decidieron dejar al pueblo zacatecano sin la oportunidad de ser ellos quienes eligieran a sus representantes populares, imponiéndoles a los personajes que encabezarán las candidaturas a los diversos cargos, principalmente al gobierno del Estado, acto que hemos señalado en diversas ocasiones.
En este tenor, el conflicto al interior de los partidos ha bajado al nivel de los municipios y de los distritos locales, diversos actores han renunciado a las aspiraciones y a la contienda al interior de los partidos por los espacios de representación, los motivos coinciden en los institutos políticos: la falta de democracia y nula transparencia del proceso de selección de candidatos.
En el caso de la capital, el caso más reciente es el del líder de la COPARMEX, Alejandro Suárez del Real, quien renunció a su aspiración por la capital por la alianza Va Por Zacatecas, conformada por el PRI, PAN y PRD, acusando imposición por las dirigencias de dichos partidos, sin embargo, no es el único caso que se presenta en el municipio, también en la alianza de morena, pt y el verde se ha presentado conflicto entre los aspirantes ocasionado por las dirigencias y otros actores políticos cuyo interés es el de frenar a quienes no se han sometido a su voluntad o quienes no coinciden con su actuar político.
Algunos comunicadores, periodistas o columnistas, han señalado para el caso de la Capital, que el cambio del siglado para que sea el Partido Verde el que encabece la alianza y la candidatura corresponde a la falta de experiencia política del joven alcalde, reconocen el gran trabajo que ha realizado al frente de la administración, sin embargo, lo culpan por el hecho de que la candidatura hubiese pasado a manos del partido verde para imponer en la capital a quien ha acompañado a los gobiernos priistas que más han endeudado al estado los últimos sexenios.
Realmente resulta sorprendente cómo es que los analistas de la vida pública señalan de inexperto a un joven alcalde que en menos de tres años logró posicionarse como un perfil candidateable a la gubernatura, que logró conformar un equipo en todo el estado y que ha sostenido un gran respaldo ciudadano en la capital del Estado ¿realmente podemos creer o culpar a la inexperiencia el siglado para el Verde? O es necesario que reconozcamos que existen grupos políticos que buscan frenar a todo aquel actor político cuya proyección represente un peligro para sus intereses.
A muchos podrán acusarlos de inexperiencia política, sin embargo, la realidad es que en el Estado, la clase política que padecemos desde hace años, ha operado para ir posicionando a personajes que de momento coinciden con sus intereses, a aquellos que resultan ser serviles con tal de obtener un cargo o a aquellos cuya afinidad sea por lazos familiares, dejando fuera a aquellos que deciden no realizar ninguna de estas acciones, a aquellos que representen un peligro para los intereses del grupo o a quienes no podrán controlar en diferentes encargos.
La realidad política en Zacatecas, dista mucho de la realidad que algunos medios, comunicadores y analistas, nos ofrecen tanto a nivel nacional como local.