Los apellidos Clouthier, Beltrones, Monreal, Padierna, Bejarano y Batres aparecen con frecuencia en el Congreso de la Unión. Cada tres o seis años los vemos ocupando curules y escaños, algunas veces defendiendo los mismos colores o brincando de partido. Este es el árbol genealógico del Congreso, las familias que repiten o se van por un periodo, pero siempre regresan.
Los Monreal
El 1 de septiembre entra en funciones la LXIV Legislatura y la familia Monreal Ávila se mantendrá vigente, de hecho lleva 11 años activa, a veces opera en el Senado y otras en Cámara de Diputados. Ricardo, el político con más fuerza en el clan, se perfila para ser el coordinador de la primera bancada oficial de Morena en la Cámara Alta. Ricardo, exgobernador de Zacatecas por el PRD tras serle negada la candidatura en el PRI en 1988, recibirá la estafeta de su hermano David que está a punto de dejar su escaño en la LXIII Legislatura que agoniza. Ricardo también se ha desempeñado como diputado federal, entre 2012 y 2015, antes ya había sido senador, en el periodo 2006-2012, bajo la bandera del PRD y luego del PT.
Los Batres
Morena también contará en el Senado con Martí Batres, operador político del partido en Ciudad de México, y quien le disputa la coordinación de la bancada a Monreal. Martí fue diputado federal en 2012 y su hermana Valentina estuvo en San Lázaro entre 2006 y 2009.
La familia Bejarano-Padierna
Dolores Padierna será diputada federal, a partir de septiembre, como parte la fracción de Morena, pero todavía ejerce como senadora, cargo que dejará el 31 de agosto. Al Senado llegó a través del PRD, partido al que renunció hace unos meses. Cabe señalar que en el periodo 2003-2006 ya había sido diputada. Su esposo René Bejarano también ocupó una curul en 1991, actualmente lidera el Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE).
Clan Clouthier
Los hijos de Manuel Clouthier, “Maquío”, figura emblemática del panismo en la década de los 80, regresaron con fuerza en este 2018 de la mano de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México y fundador de Morena. Tatiana fue la coordinadora de su campaña presidencial y eso la impulsó para llegar a la Cámara de Diputados en la nueva Legislatura, donde permanecerá por espacio de tres meses para incorporarse en diciembre a la Secretaría de Gobernación, como subsecretaria de Participación Ciudadana. Será la tercera ocasión en la que veremos a Tatiana en San Lázaro, en 1991 fue legisladora suplente y en el 2003 llegó como diputada del PAN, renunció a la militancia en 2005. Su hermano Manuel intentó buscar una senaduría como independiente, pero los votos no lo favorecieron. Antes, fue diputado en dos ocasiones: 2009-2012 y 2015-2017.
Los pasos de los Beltrones
A Manlio Fabio Beltrones, exgobernador de Sonora y exdirigente nacional del PRI, lo vimos como diputado federal en los periodos 2003-2006 y 2012-2015, incluso llegó a presidir la Mesa Directiva de San Lázaro. Lo mismo ocurrió en su etapa como senador, lo nombraron presidente de la Cámara Alta. Su hija Sylvana ya construye su carrera política, fue diputada entre 2015 y 2018 y ahora irá al Senado por seis años. Por cierto, el esposo de Sylvana es Pablo Escudero, presidió el Senado entre 2016 y 2017, milita en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y también fue diputado federal de 2009 a 2012.
Familias petistas
Oscar González Yáñez, excandidato del PT a la gubernatura de Estado de México, se convertirá en diputado federal este año, cargo que ya había desempeñado entre 2009 y 2012. En el Senado estará Alejandro, su hermano, quien regresa al Congreso de la Unión, pues fue senador en el periodo 2006-2012.
Silvano y sus vínculos
A Silvano Aureoles Conejo el Congreso le sirvió de trampolín para su carrera política, lo vimos como diputado del PRD, entre 2012 y 2015, y luego se postuló para ser gobernador de Michoacán, cargo que ejerce actualmente; antes fue senador de 2006 a 2012. Silvano tiene un medio hermano, Antonio García Conejo, también fue diputado y ahora ocupará un lugar en el Senado.
Con información de Político.mx