Por Alfredo Valadez Rodríguez
Discurso de su toma de posesión, el 12 de Septiembre del año 2010
(Página 3)
“La sociedad está agraviada por la insensibilidad, el abuso de poder, la indolencia, el nepotismo y la corrupción. Nuestra gente reprueba el lucro y el beneficio personal y familiar de sus gobernantes. Rechazamos la práctica irresponsable de quienes consideran que los bienes públicos y el gobierno son de su propiedad”
(Página 4)
“Expreso a todos los presidentes municipales mi disposición para trabajar en permanente coordinación. A los integrantes de los poderes Legislativo y Judicial ratifico mi pleno respeto a la división de poderes y al equilibrio en su ejercicio”.
(Página 5)
“Entregaré tres iniciativas a esta Honorable Legislatura, para poner a su consideración la aprobación de la Ley de Extinción de Dominio, la Ley Contra la Nueva Delincuencia y varias reformas al Código Penal del Estado. Convoco a la sociedad civil a fundar el Observatorio Ciudadano, que independiente del gobierno, dé seguimiento a los resultados de las tareas emprendidas en el área de seguridad”.
(Página 6)
“En concordancia con nuestra propuesta para formar un gobierno humanista, cercano a los zacatecanos y sensible a sus causas, estableceremos mecanismos eficaces para escuchar y dar soluciones a los ciudadanos”
“Congruentes con el Acuerdo de Austeridad y Transparencia firmado durante mi campaña… iniciamos este gobierno con la aprobación de la Ley Salarios Máximos. Lo anterior permitirá que desde el comienzo contemos con un importante ahorro para destinarlo a satisfacer las prioridades de la población”.
(Página 7)
Mañana mismo entregaré a este honorable Congreso, el proyecto de decreto que crea el Tribunal de Cuentas, como organismo autónomo en sustitución de la actual Auditoría Superior del Estado. Con esta medida daremos un paso más en la eficiencia, transparencia y honradez en el ejercicio del gasto público”.
(Página 8)
“Mi gobierno propondrá una gran alianza estratégica regional a los estados de Colima, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, Aguascalientes, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, entre otros, para aprovechar la ruta del Tratado de Libre Comercio hacia el estado de Texas… cuya economía es mucho mayor que la de todo México”.
(Página 9)
“Para impulsar el Desarrollo Social y Económico, haciendo énfasis en la agroindustria y el turismo como bases para la generación de más plazas laborales, hemos decidido: 1.- Asignar la totalidad de los recursos del Impuesto Sobre Nómina para estimular la generación de nuevas fuentes de trabajo. 2.- Canalizar a la promoción del turismo la totalidad de los recursos recaudados por concepto del Impuesto al Hospedaje”.
“Vamos a luchar al lado de los agricultores y ganaderos, por la equitativa distribución de los recursos, tecnificación con visión regional, créditos blandos, agroindustria competitiva y fundamentalmente, por la oportuna comercialización”.
(Página 10)
“Respetaremos y apoyaremos todas las formas legitimas de generación de riqueza, pero, por elemental sentido de justicia y solidaridad, enfatizaremos el trabajo integrado en asociaciones, cooperativas y otras formas, que sobre el capital privilegien el trabajo en modelos de participación social”.
“Este será un gobierno con un ambicioso proyecto social, de acciones especialmente solidarias con quienes padecen la incertidumbre de saber si mañana comerán sus hijos, si podrán ir al doctor, o si les depara algún otro futuro que no sea el de desafiar la muerte para cruzar la frontera”.
(Página 11)
“Ante la realidad zacatecana que nos plantea aceptar el atraso como algo inmutable, o trabajar desde la raíz del problema para superarla, nos avocaremos a la transformación del modelo educativo en la entidad, mediante una visión diferente que lo vincule con el desarrollo económico y productivo estatal, y lo desvincule de lo político”.
(Página 12)
“Dejemos atrás los agraviantes gastos en la cultura-espectáculo y emprendamos la búsqueda del equilibrio entre ésta y la generación de políticas públicas de mayor impulso a los jóvenes creadores zacatecanos”.
“Distinguidos Ciudadanos: Pido su participación, esfuerzo, voluntad y confianza para cumplir ese gran anhelo de todos. Por delante irá mi ejemplo de trabajo y empeño. Jamás les pediré algo más, de lo que yo no esté dispuesto a cumplir”.
(Páginas 13 y 14… más demagogia, lugares comunes y mentiras).