- Retrasa Director entrevistas
Redacción – PM
Zacatecas, Zac.- La opacidad en el manejo de los recursos obtenidos por el DIF estatal en la explotación de varios negocios como el Teleférico, el parque La Encantada y la Megavelaría, entre otros hace que los directivos se nieguen a dar entrevistas sobre el tema.
Desde el jueves 1 de septiembre PerióMetro + solicitó una entrevista en la dependencia para conocer cuántos negocios están bajo la administración del DIF estatal, cuanto percibe, a donde va ese dinero y porque no se transparenta su aplicación.
La titular de Comunicación Social, Rosy Quiñonez Ortiz dijo que el viernes 2 de septiembre , Álvaro Elías Ibargüengoytia concedería una entrevista al respecto, sin embargo ese mismo día se argumentó que derivado de diversas reuniones de trabajo, la entrevista se posponía para el lunes 5 de septiembre.
A las 11 de la mañana, vía telefónica Quiñonez Ortiz argumentó que el funcionario había sido llamado por la presidenta honoraria Lucia Alonso para una reunión en la que tratarían el tema del proceso de entrega-recepción, posponiendo una vez más la entrevista.
En portales del Gobierno del Estado no hay documentación que acredite la administración de estos centros recreativos, ni sus activos, número de empleados, ingresos o egresos.
Lo publicado se limita a algunos contratos de arrendamiento por espacios en el Parque La Encantada. Incluso, la última relación de bienes está hecha a finales del 2014.
Contexto
El Director General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Álvaro Elías Ibargüengoytia, informó el 24 de noviembre del 2015 que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin), firmó el convenio de colaboración para la liberación de los recursos necesarios para iniciar las obras del Teleférico.
Agregó que el titular de la Sefin en ese entonces, Fernando Soto Acosta, signó dicho convenio con Alfonso Isaac Gamboa Lozano, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario (UPCP) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
A través de este convenio, se liberarían alrededor de 17 millones de pesos que se utilizarían para iniciar el proceso de desmontaje y montaje del Teleférico.
En la primera etapa, se recibieron en la entidad 55 millones de pesos para la adquisición del equipo con la empresa francesa POMA, que ya envió varios embarques con parte de la estructura de las estaciones del Teleférico.
Señaló, además, que el Teleférico se sustituirá en su totalidad debido a que su vida útil es de 35 años y ya los cumplió, por lo que es necesaria su sustitución.
Sin embargo, el proceso nunca inició. El 13 de julio pasado, Francisco Ibargüengoitia Borrego, titular de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), aseguró que ya se tenía fecha para iniciar los trabajos de remodelación del teleférico.
Reconoció que el plazo se extendió más de lo esperado, sin embargo, informó que ya se trazó el terreno de trabajo para la remodelación y en un par de días se iniciará la obra.
Informó que ese mismo día se había reunido con los representantes de la empresa colombiana Ingecable, que será la encargada de realizar el desmontaje del antiguo teleférico y el montaje de la nueva maquinaria.
“Entregamos el sitio de los trabajos y la empresa nos presentó un programa de trabajo para las próximas semanas”, agregó.
El secretario de infraestructura expuso que iniciará la primera etapa de obra civil que consistirá en excavaciones, canastillas de cimentación y zapatas aisladas, dichos trabajos –refirió- durarán tres semanas.
“Una vez terminado este primer componente, en la primera quincena de agosto, se suspenderán los trabajos del teleférico para proceder al desmantelamiento y desmontaje”, agregó.
Ibargüengoitia Borrego recordó que en un primer momento la obra, que tendrá un costo de 80 millones de pesos, duraría cuatro meses, por lo que estaría lista hasta la próxima administración, sin embargo, “tiene oportunidad para poderse estar desarrollando en hasta dos meses y medio, es ese el programa de trabajo que nos presentará la empresa”.
El proyecto consiste en retirar las dos cabinas existentes e instalar en su lugar otras siete, así como en la renovación de las estaciones del cerro de La Bufa y del Grillo.
Hasta el momento, el Teleférico viejo sigue operando y no han iniciado los trabajos de supuesta remodelación.