Andrés Vera – PM
Zacatecas, Zac.- En 105 observaciones, solicitudes de aclaración y de intervenciones al órgano Interno de Control, la Auditoría Superior del Estado (ASE) se encuentran diversas irregularidades graves en la cuenta pública de la Universidad Autónoma de Zacatecas del 2015.
En documentos en poder de PerióMetro +, la UAZ informa en su estado de actividades al 31 de diciembre del 2015, un saldo por $ 2 mil millones, 611, 001, 160.93 pesos que se integran por capítulo 1000 servicios Personales por $mil millones, 875,063,328,18. Capítulo 3000 Servicios Generales $627 millones, 579, 203.25. Capítulo 4000 asignaciones especiales por $55 millones, 805, 491.05 pesos. La ASE fiscaliza de este ejercicio sólo $170,839,575.45, los cuales corresponden al 7% de lo informado como egresos de los estados financieros a la fecha señalada.
Derivado de la revisión de la Cuenta Pública 2015, se observa que la UAZ no presentó dentro de la misma el “Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos con las clasificaciones administrativas, económica, Por objeto de Gasto y Funcional”, “Endeudamiento neto”, “Intereses de la deuda”, “Gastos por categoría programática”, “Programas y proyectos de inversión”, “Indicadores de resultados”, “Indicadores de posturas fiscales, “Relación de bienes inmuebles”, “Relación de bienes inmuebles”, Relación de cuentas bancarias” y “Relación de esquemas bursátiles”.
Ahora, en relación a los rubros que integran estas categorías se hizo la revisión del 100% del capítulo 1000 servicios Personales por $mil millones, 875,063,328,18; en donde se encontró que no existen mecanismos o controles de asistencia y puntualidad definidos dentro de los centros de trabajo. Dicha responsabilidad cae en Gloria Edith Pérez García en su carácter de Coordinadora de Personal de la UAZ.
Luego entonces, se ubicó que 14 trabajadores no fueron localizados al momento de la revisión ni identificados por los directores, quienes señalaron que 7 ellos no los conocen ni han laborado en algún centro de trabajo y los otros 7 no justificaron su adhesión a algún centro laboral ni prestaron servicios, por lo tanto, la UAZ erogó de sueldos de estos “aviadores” un total de 8 millones, 109, 084.91 pesos.
Por lo tanto, la ASE promoverá Pliego de Observaciones por la presunción de daño al Erario Público por el importe señalado relativo a erogaciones de personas incluidas en la nómina pero que no acuden a su centro de trabajo ni desempeñar ninguna actividad.
Otro señalamiento importante es que de la revisión de la nómina del 2015, el ente fiscalizador detectó que 624 trabajadores informados en nóminas no se identifican en el layout para el timbrado de nóminas, además de que en algunos de estos, se realizó de manera tardía en fechas 19, 29 y 30 de marzo y 5 de abril, por lo que se presume que su seguridad social no se ha pagado conforme a derecho, aunado a que la Ley del Impuesto Sobre la Renta señala que el patrón debe expedir comprobantes fiscales a las personas que reciban ingreso por capítulo 1000. En esta área, está encargada la hermana del secretario de finanzas del gobierno del Estado, de nombre Margarita Huizar Carranza.
Pero el caso va más allá, se detectaron a 1,037 trabajadores en nómina pero no se cotejaron en el régimen de seguridad social, por lo que se presume, según la ASE, que no se encuentran adheridos a un régimen en esta materia, por lo que la UAZ incumple con el Principio General de Trabajo digno consignado en el artículo segundo de la Ley Federal del Trabajo
SPAUAZ
De la revisión al capítulo 1000 de Servicios Personales, se detectó que el Sindicato del Personal Académico cuenta con 14 trabajadores adscritos con un monto total de percepciones por $4 millones, 624, 311.30 y 50 más con una percepción total de $2 millones, 050,545,11. Sin embargo, Conforme a la cláusula 6 fracción II del Contrato Colectivo del Spauaz “Es la unidad académica, el programa, centro o entidad académico-administrativa” donde el personal académico presta sus servicios, es decir; no podría laborar en un sindicato siendo docente. Por lo que no se justifica la adscripción de los trabajadores señalados de tipo docente o administrativo y eventual en los sindicatos, sino que se consideran comisionados, pero el Spauaz no presentó justificación de esta posibilidad.
Otro tema de relevancia, es que se conoció que 241 trabajadores de puesto y función docente estuvieron adscritos a centro de trabajo administrativo y por lo tanto se presume que no desempeñaron trabajos concernientes al personal académico. La ASE solicitó aclaración a la Coordinadora de Personal, pero esta contestó mediante oficio que “La autorización la realiza directamente el Rector, Secretario General o el responsable del centro de trabajo, Este proceso no está documentado”. Existe entonces la presunción que no laboran en sus centros de trabajo adscritos. Esta situación no está regulada por la normatividad interna de la UAZ, por lo que la administración no documenta proceso para asignar personal académico a otros centros laborales.
STUAZ
Conforme a lo informado por la UAZ relativo al concepto de “Otros Gastos”, es decir, una bolsa discrecional que tiene la oficina del Rector, correspondiente a $55 millones, 805, 491.05 pesos, la ASE revisó un importe superior a los 16 millones. De la revisión efectuada, la UAZ erogó apoyos a trabajadores del Stuaz, por más de 5 millones de pesos, de los cuales no existe documentación comprobatoria; al igual que otra erogación por $5 millones, 933 mil pesos que no hay comprobación y que se integra de la siguiente manera, con sólo algunos ejemplos publicados por este medio:
En este sentido, también se integrará proceso por daño al erario público por el importe de los casi seis millones.