CdMx.- En México hubo un incremento de 1, 000 muertesrelacionadas a un conflicto interno durante este año, lo que pone al país en la misma clasificación que Irak, Siria, Nigeria y Afganistán.
Así lo informó el Instituto para la Economía y la Paz y la iniciativa Business for Peace de Pacto Mundial, en el Índice de Paz Global 2016 (IPG) presentado este martes.
De acuerdo con el documento, durante el periodo de 2013- 2014 México vivió una “explosión de violencia” por la guerra contra el narcotráfico. El resultado de este conflicto fue la muerte de más de 30,000 personas, poco menos que el número total de decesos por hechos terroristas en el mundo.
El índice midió 23 indicadores de conflicto interno y externo, seguridad ciudadana y militarización para calcular los niveles de paz en 163 países, entre los que México calificó en el puesto 140. A nivel región Centroamérica y Caribe, el país está en último lugar debido a un “aumento en la presencia militar y de fuerzas de seguridad y el incremento de desplazados por la violencia de la guerra contra el narcotráfico”
Además, México ocupó el lugar 65 en el Índice de Paz Positiva 2015, lo cual indica que tiene un mayor potencial de sobrellevar los retos para disminuir la violencia, si se aborda desde la paz positiva (actitudes, instituciones y estructuras que sostienen a las sociedades pacíficas).
El país es uno de los 30 países con el mayor impacto económico de la violencia; según el Índice de Paz México, fue de 13% del Producto Interno Bruto en 2015.
A nivel mundial, el IPG 2016 indicó que el promedio de paz por país disminuyó 0.53% en comparación con el año anterior, el mayor deterioro en los últimos seis años. Esto quiere decir que 81 estados mejoraron en comparación a 79 países. Sin embargo, los niveles de deterioro superan las mejoras.
Entre los países evaluados, Islandia es el más pacífico del mundo, seguido por Dinamarca y Austria. En tanto, Siria es el menos pacífico, seguido por Sudán del Sur, Irak, Afganistán y Somalia. Los países que mostraron mayores avances en cuanto a la paz fueron Panamá, Tailandia y Sri Lanka; y quienes sufrieron los peores deterioros fueron Yemen, Ucrania y Turquía.