– Demuestran alcaldes desinterés
Guillermo Morales –PM
Zacatecas, Zac.- Alma Fabiola Rivera Salinas, Secretaria del Agua y Medio Ambiente (SAMA), reconoció que en Zacatecas únicamente 27 municipios cuentan con un Departamento de Ecología y Medio Ambiente, en el resto -31- es evidente el desinterés de los presidentes municipales.
Precisó que los ayuntamientos tienen la obligación de tener un Departamento de Ecología y Medio Ambiente para trabajar con la SAMA en los talleres que llevan a cabo, en administración sustentable, reciclaje y acopio de basura electrónica, entre otros.
Indicó que la Red de Municipios Sustentables tiene adheridos a 27 municipios y son los que se preocuparon por tener a una persona responsable en la materia.
“Habla del interés del Presidente Municipal para tener una persona en el Departamento de Ecología y Medio Ambiente que trabaje con las escuelas de la localidad y con el Ayuntamiento sobre medidas de susceptibilidad”, expresó.
Rivera Salinas, consideró que puede ser desinterés y en otros casos desconocimiento de los alcaldes, aunque oportunamente les informaron cuales eran las obligaciones del municipio en materia de ecología y medio ambiente, hay quienes argumentaron que las finanzas no les permiten contar con personal para ello.
Aseguró que para cumplir con la normatividad vigente no se requiere de un gran equipo y con una sola persona dispuesta a trabajar, es suficiente.
La Ley del Cambio Climático para el Estado de Zacatecas y Municipios, publicada el miércoles 23 de septiembre del 2015 Periódico Oficial establece en el apartado políticas y estrategias, artículo 4 que “las dependencias y entidades de la administración pública estatal y las correspondientes a los municipios, en el ámbito de la competencia que establece la Ley, incorporarán políticas y estrategias en materia de cambio climático dentro de sus planes y programas de desarrollo, para que establezcan los mecanismos más eficaces de coordinación, lleven a cabo las medidas de adaptación y mitigación para enfrentar el cambio climático, con la participación en forma concertada con los sectores académico, de investigación, privado y social”.