- Hasta el momento ninguno ha ameritado la suspensión del establecimiento
Karla Padilla – PM
Zacatecas, Zac.- En lo que va de 2016, la jurisdicción sanitaria 01 de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), a través de la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios, ha recibido un aproximado de 22 quejas en contra de establecimientos fijos y semifijos.
José Cruz Flores Jasso, titular de dicho departamento, informó que entre los principales supuestos de las quejas se encuentran instalaciones sucias, personal sin medidas higiénicas personales, malos servicios y fauna nociva como cucarachas y moscas.
La jurisdicción cuenta con dos vías para realizar verificaciones sanitarias: por quejas ciudadanas y programas institucionales. De este último surge un concentrado de metas para el sector de venta de alimentos que contempla 2200 verificaciones anuales, mismas que adhieren muestreos extraordinarios.
Flores Jasso dijo que se reciben comúnmente entre cuatro y cinco quejas mensuales, mismas que incrementan durante periodos vacacionales. Asimismo señaló a la pasada Folkloriada como el evento durante el cual se establecieron más comercios semifijos, lo que generó incremento en las solicitudes de verificación. Sin embargo, en gran parte correspondían a malos servicios por lo que la jurisdicción quedó fuera de competencia.
Depende de las condiciones socioeconómicas del infractor, el beneficio esperado por el quejoso y la gravedad del señalamiento la sanción aplicada, y van desde el aseguramiento de productos a la clausura del negocio, sin embargo enfatizó que hasta la fecha se ha logrado resolver durante las verificaciones sin llegar a la última medida.
Tan sólo en el centro histórico de la capital se tiene un censo de entre 80 y 100 establecimientos fijos y semifijos, por lo que el coordinador contra Riesgos Sanitarios compartió que a solicitud previa, la SSZ imparte cursos y talleres sobre manejo higiénico de alimentos para que se opere con legalidad y tanto la cantidad de quejas como las sanciones se reduzcan. Al término de los mismos, a todo el personal se le entrega una constancia de capacitación que respalda la salubridad.
Otra medida de prevención son las visitas de fomento sanitario, en las que antes de levantarse actas administrativas, se evalúa la situación y la gravedad de la anomalía presentada. De no ser grave, los propietarios reciben una cédula de auto verificación para corregir irregularidades posteriores.
Para cualquier queja o aclaración, puede comunicarse al 92 2 59 731, extensiones 111, 112, 122 y 123, o acudir a las instalaciones de la jurisprudencia ubicada en la avenida González Ortega esquina con callejón del tráfico.