Tegucigalpa, Hon.- Honduras es uno de los países más peligrosos para los activistas humanitarios, por lo que el gobierno de esa nación debe adoptar sin demora medidas para su protección, llamaron hoy relatores de derechos humanos de la ONU y de la OEA.
“El gobierno de Honduras debe adoptar y aplicar de manera inmediata medidas efectivas para proteger a los defensores de derechos humanos, para que puedan desempeñar su trabajo sin temor o amenaza de violencia o asesinato”, indicaron.
En un comunicado conjunto, Michel Forst, relator especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos de Naciones Unidas (ONU), y José de Jesús Orozco Henríquez, relator sobre los Derechos de las Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la CIDH, externaron su preocupación sobre esta situación.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló que en lo que va de este año ha recibido información sobre el asesinato de al menos ocho activistas en Honduras, la mayoría de los cuales se sospecha estuvieron relacionados con su actividad.
El llamado se produce tras el asesinato, el pasado 9 de agosto, de Kevin Ferrera, abogado y presidente de la Juventud del Partido Liberal (Juventud Liberal) y miembro fundador de la organización Oposición Indignada.
De acuerdo con las fuentes, Ferrera trabajaba para empoderar a la ciudadanía a denunciar actos de corrupción e impunidad, y ayudó a organizar las recientes caminatas de protesta en contra de las propuestas de reelección del presidente Juan Orlando Hernández.
“Estamos sumamente preocupados que su asesinato pueda estar vinculado con el trabajo legítimo de Ferrera en la defensa de los derechos humanos e instamos al Estado a llevar a cabo una investigación” para establecer responsabilidades tanto de los autores materiales como de los intelectuales, indicaron.