Con las modificaciones recientes a la Ley General de Educación, los colegios de educación básica podrán decidir si quieren mantener el calendario tradicional de 200 días, o si desean cambiar a uno de 185 días, pero con jornadas más largas. En ambos casos, se mantiene el mismo número de horas de clase por año.
El 26 de mayo pasado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación los dos calendarios escolares que aplicarán en los niveles preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica.
En ambos casos, el ciclo escolar inicia el 22 de agosto de 2016 y concluye para el de 200 días, el 18 de julio de 2017; y para el de 185 días, el 27 de junio del año próximo, con dos periodos vacacionales que serán del 19 al 30 de diciembre de 2016; y del 10 al 21 de abril de 2017.
Del 15 al 19 de agosto se realiza el Consejo Técnico Escolar, además del último viernes de cada mes, excepto en agosto, diciembre y junio. Durante las evaluaciones Planea Primaria para estudiantes de sexto grado el 7 y 8 de junio; y de tercer grado de secundaria el 14 y 15 de junio de 2017, las clases no se suspenden.
De igual manera, en la aplicación Planea Diagnóstica para estudiantes de cuarto grado de primaria, el 7 y 8 de septiembre próximo sí habrá clases para el resto de los estudiantes.
Las solicitudes de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria, y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2017-2018 serán del 1 al 15 de febrero de 2017.