- A pesar de los movimientos nacionales en contra del considerado deporte nacional mexicano se le dio el nombramiento para preservar esta tradición en el estado-
- Integrantes de Asociaciones de Charros solicitaron la creación del Instituto Zacatecano Charro así como el comodato del lienzo Antonio Aguilar
Karla Padilla – PM
Zacatecas, Zac.- En sesión solemne, este jueves en la LXI Legislatura local se dio cumplimiento al Decreto 131 aprobado por unanimidad el 14 de mayo del 2014 que cataloga a la charrería como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado.
Presentado por el diputado perredista Rafael Flores Mendoza, esta iniciativa atiende a la necesidad de fomentar en los zacatecanos el sentido de pertenencia por medio de la consolidación de este deporte también como arte y tradición, así como a reconocer a las nuevas generaciones de charros que preservan esta práctica.
A pesar de que la naturaleza de este deporte ha estado en tela de juicio a nivel nacional por considerar que promueve el maltrato animal, integrantes de asociaciones charras zacatecanas aseguraron que el trato que se tiene hacia los animales en la charrería no se compara con otras disciplinas como la tauromaquia, ya que procuran tanto el bienestar como el buen desarrollo de las especies con las que practican.
Previo a la declaratoria, el presidente de la Asociación de Charros, Álvaro Arguelles, expresó la necesidad de que las autoridades gubernamentales apoyen más profundamente a quienes se dedican a la charrería. Por ello, exhortó a la siguiente administración a que se pueda crear el Instituto Zacatecano Charro, además la posibilidad de que el lienzo Antonio Aguilar les sea dado en comodato para preservar las tradiciones mexicanas.