CdMx.- El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, lamentó que de los más de 110 mil ciudadanos radicados en el extranjero que tramitaron su credencial de elector para votar con fotografía, sólo alrededor de 15 mil la han activado, es decir, quienes no han dado de alta su mica no podrán participar en los comicios venideros.
“La activación implica remitir a través de una página de int4rne, o bien por vía telefónica dos segmentos de una clave, el primero que obtuvieron al hacer su solicitud en el consultado, el segundo que les llega junto con la credencial. Si no se activa la credencial, no tiene validez para efectos de identidad, ni tampoco para efectos electorales, por eso la distorsión que estamos tendiendo hoy de 110 mil solicitudes, estos son datos de la semana pasada, hemos entregado alrededor de 90 mil plásticos ya en domicilios a ciudadanos, pero hemos tenido sólo alrededor de 15 mil activaciones”.
Entrevistado luego de participar en el Foro: «El Voto Latino en la Selección 2016 en Estados Unidos, Implicaciones para México», reconoció que muchos mexicanos radicados en el extranjero, tramitaron su credencial de elector sólo para realizar algún trámite en su lugar de residencia.
“Qué es lo que suponemos, que dado que en el extranjero la credencial, digamos, no tiene ningún mecanismo de compulsa con el INE para saber si la credencial es válida, a diferencia de lo que ocurre en México, por ejemplo con los bancos, sino una credencial no es válida no te permite hacer el trámite bancario. En el extranjero basta que tengas el plástico para que puedas identificarte. Evidentemente en el momento en que estos ciudadanos quieran votar, mientras no la hayan activado no podrán hacerlo. Qué quiere decir, que asumimos que está ocurriendo en Estados Unidos, en el resto del mundo, algo muy similar a lo que ocurre en México, los ciudadanos tienen en el hecho, digamos, de que la credencial les sirve como mecanismo de identificación, el principal atractivo para tramitarlo y actualizar la situación registral, evidentemente esto nos tiene que hacer un replanteamiento, digamos, en el futuro, porque si no está activa la credencial aunque la tengan no va ser posible utilizarla para emitir el voto”.
Sin darlo como un hecho, agregó que se estudian dos vías para que la credencial de elector con fotografía tenga vigencia para estos ciudadanos mexicanos radicados en diferentes países.
“qué mecanismos estamos planteando, aunque no hay una decisión tomada, bueno, sabemos dónde viven los ciudadanos, es decir, podemos tener un contacto directo cuando hacen la solicitud, incluso se coloca en muchos casos un correo electrónico, algún teléfono de contacto, así que primera posibilidad es contactarlos directamente para invitarlos a que activen. Segundo eventualmente realizar la activación en automático, pero toda vía son, digamos, mecanismos que tienen que ser pensando hacia el futuro”.
Sin decir el nombre del candidato presidencial republicano, y a pregunta expresa de si el gobierno mexicano ha fijado una postura contundente en contra de Donald Trump, Lorenzo Córdova Vianello, presentó sus argumentos.
“Soy titular de un órgano del Estado, y ahora en ese sentido, digamos, los planteamientos y la preocupación que se ha externado por parte de los responsables de la policía exterior del país. Creo que la exacerbación de estas pulsiones excluyentes de esas pulsiones xenofóbicas, de estas pulsiones, digamos, que hacen énfasis en la otredad, que hacen en la identidad nacional a partir del distanciamiento y de la diferenciación respecto de los otros, sin lugar a dudas no robustecen la recreación de la democracia y alimentan los peores experimentos, digamos, las peores pulsiones autoritarias y como enseña la historia, las perores experiencias en términos autoridades que ha tendido al humanidad, pues, en buena medida se han nutrido de este tipo de planteamientos, pero al final del día, creo que el dilema para el futuro se tiene que resolver por la vía democrática y son los electores los que en las urnas en Estados Unidos, tendrán que decidir, si premiar o no este tipo de lógicas y de declaraciones”.
Señaló que el gobierno federal, está impedido en intervenir en el proceso comicial de noviembre en los Estados Unidos.
“Yo creo que México tiene una responsabilidad, no solamente de no intervenir en asuntos internos de otro país, sí expresar evidentemente, digamos su posicionamientos frente a declaraciones de este tipo, pero digamos, las elecciones son un asuntos, estas elecciones son un asunto que tiene implicaciones para todo el mundo, pero es un asunto que tiene que resolverlo los ciudadanos norteamericanos, insisto en las urnas y gane quien gane, puees, la historia de México y Estados Unidos, se quiera o no por la cercanía, por la frontera, por la relación comercial, en fin por el intercambio migratorio, el flujo migratorio seguirá estando allí y es un país con el que hay que mantener relaciones evidentemente en los mejores términos posibles, pues, defendiendo cada quien sus intereses nacionales, así que romper lanzas en este sentido, debe ser algo muy cuidado”.