CdMx.- Luego de que el pasado miércoles Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena, diera a conocer su declaración “3 de 3”, el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, salió a arremeter en su contra.
Anaya Cortés se sumó a la estrategia del líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, para intentar descalificar las declaraciones presentadas por López Obrador.
El presidente nacional del PAN aseguró que la declaración de López Obrador “es una auténtica burla a la ciudadanía, que hoy como nunca antes, exige políticos honestos y transparentes”, aunque no explicó el motivo por el cual la considera una “burla”.
Además, sin dar un sustento de sus dichos, afirmó que con la declaración presentada, López Obrador exhibió una vez más su “rostro autoritario” y su “desafío a las instituciones”.
“Ha evidenciado su menosprecio a la inteligencia de los mexicanos, a quienes considera que puede convencer únicamente con el poder de su palabra”, dijo Anaya.
Sin embargo, Ricardo Anaya pareció olvidarse de que Margarita Zavala, la principal aspirante presidencial de su partido, se ha negado ha presentar sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal.
Margarita Zavala fue una de las principales impulsoras de la iniciativa y convocó a los ciudadanos a dar su firma para respaldarla, sin embargo se ha negado a hacer pública su “3 de 3”.
La revista Proceso dio a conocer que Zavala nunca ha presentado públicamente su relación de bienes ,ni antes ni después de su último cargo público (diputada federal de 2003 a 2006) y su esposo, Felipe Calderón, dejó de hacerla pública en 2013.
Desde diciembre de 2012, Margarita Zavala vive de la pensión mensual vitalicia que tiene Calderón como ex presidente, la cual asciende a 205 mil pesos mensuales; además de ocupar un número indefinido de militares del Estado Mayor Presidencial (EMP), vehículos terrestres y aéreos, así como servicios médicos de manera gratuita.
De acuerdo a las declaraciones del ex mandatario panista, la riqueza de la familia Calderón Zavala se cuadruplicó en el sexenio, pasando de 7.4 millones de pesos, en 2006, a 17.8 millones de pesos en 2012.