- Se limitan a campañas esporádicas de reciclaje
Guillermo Morales – PM
Zacatecas, Zac.- Zacatecas carece de una normatividad gubernamental clara de qué hacer con los desechos electrónicos y muestra de ello es la falta de programas que orienten al ciudadano; las páginas institucionales de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), carecen de programas y protocolos para atender el problema.
En la página de SAMA únicamente aparece un diminuto anuncio entremezclado con propaganda oficial que dura escasos segundos, en el cual se invita al Reciclón Intermunicipal 2016, que se realizará en el 20 de agosto en el estacionamiento de Walmart, donde recibirán la basura electrónica que no sirve.
Mientras que en el portal de la Semarnat Zacatecas no hay información alguna o ligas de interés sobre el tema, solo destaca en la página central de la dependencia información del mes de diciembre de 2015 de centros de acopio de televisores viejos en la Ciudad de México.
Lo increíble es que el 30 de julio del presente año el Gobierno del Estado informó que a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), implementó varias campañas ambientales de reciclaje.
Se dijo que en cinco años, la campaña Reciclón permitió acopiar 239 millones 178 mil toneladas de basura electrónica; en la de pilas fueron 15 mil 589 kilos; mientras que Súmate al cuadernón registró 11 mil 988 toneladas de papel reciclado.
La campaña de acopio de cartuchos de tinta obtuvo 5 mil 805 kilos y la de aceite doméstico 510 litros, en dos años; y los medicamentos caducos fueron acopiados junto con el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos, A.C.
Lo cierto es que parece un problema menor, pero la basura electrónica puede acarrear serios problemas a la salud y al medio ambiente si no se deposita en los lugares correctos.
Cuando los aparatos, como televisores, computadoras u otro artículo electrónico, se rompen o se mezclan con el resto de la basura o con el medio ambiente, se liberan componentes tóxicos, como el plomo, mercurio, cadmio, selenio y arsénico.